13 abr. 2025

Paseros cierran ruta pidiendo modificar el régimen de pacotilla

Un grupo de paseros se manifestó este martes, en la zona del Puente Remanso, pidiendo que se cambie el régimen de pacotilla, el cual establece los productos que pueden ser adquiridos del vecino país, el monto y el radio de hasta dónde pueden ser trasladados.

paseros

Los paseros destruyeron mercaderías que fueron incautadas por funcionarios del Detave por no contar con documentación.

NoticiasPy

Unas 40 personas que se dedican a pasar mercaderías de la Argentina a nuestro país se manifiestan desde este mediodía en la zona del Puente Remanso, pidiendo que se modifique parte de la norma aduanera que establece el mecanismo para la importación de productos en frontera, conocida como régimen de pacotilla.

Los manifestantes exigen que su pedido sea atendido ya que les afecta el hecho de que las compras pueden realizarse una sola vez al mes por las personas que se encuentran en un radio de 20 kilómetros de la frontera.

Leé más: Pasos sencillos son los que deben cumplirse en el régimen de pacotilla

Rodrigo Montiel, del Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especializada (Detave), expresó a NoticiasPy que los productos de primera línea para el hogar, como cosméticos, jabones, productos alimenticios, entre otros, pueden ser ingresados al país siempre y cuando no pasen los 20 kilómetros del lugar de origen de compra y que el monto no supere los USD 150 establecido.

Entre los productos prohibidos se encuentran: los frutihortícolas, aceite, azúcar, yerba mate, todo tipo de carne, lácteos y derivados, huevos, calzados y prendas de vestir.

Durante la protesta registrada este martes los paseros destruyeron mercaderías incautadas por los funcionarios del Detave que no contaban con la documentación correspondiente y pretendían ser ingresadas de contrabando.

Asimismo, realizaron cortes de ruta de manera intermitente, exigiendo ser atendidos por el titular de la Dirección Nacional de Aduanas, Julio Fernández.

Sobre la situación y los precios de los productos en la zona fronteriza con Argentina, el presidente de la Cámara de Comercio de Clorinda, Pedro Ortiz, explicó a Radio Monumental 1080 AM que son pocos los paraguayos que van a comprar, debido a que los precios suben constantemente por el alto precio del dólar y la devaluación del peso.

Indicó que muchos productos no se consiguen fácilmente y que cuando se obtienen, por lo general, es a un precio más elevado.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.