25 abr. 2025

Paseros cierran ruta pidiendo modificar el régimen de pacotilla

Un grupo de paseros se manifestó este martes, en la zona del Puente Remanso, pidiendo que se cambie el régimen de pacotilla, el cual establece los productos que pueden ser adquiridos del vecino país, el monto y el radio de hasta dónde pueden ser trasladados.

paseros

Los paseros destruyeron mercaderías que fueron incautadas por funcionarios del Detave por no contar con documentación.

NoticiasPy

Unas 40 personas que se dedican a pasar mercaderías de la Argentina a nuestro país se manifiestan desde este mediodía en la zona del Puente Remanso, pidiendo que se modifique parte de la norma aduanera que establece el mecanismo para la importación de productos en frontera, conocida como régimen de pacotilla.

Los manifestantes exigen que su pedido sea atendido ya que les afecta el hecho de que las compras pueden realizarse una sola vez al mes por las personas que se encuentran en un radio de 20 kilómetros de la frontera.

Leé más: Pasos sencillos son los que deben cumplirse en el régimen de pacotilla

Rodrigo Montiel, del Departamento Técnico Aduanero de Vigilancia Especializada (Detave), expresó a NoticiasPy que los productos de primera línea para el hogar, como cosméticos, jabones, productos alimenticios, entre otros, pueden ser ingresados al país siempre y cuando no pasen los 20 kilómetros del lugar de origen de compra y que el monto no supere los USD 150 establecido.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Entre los productos prohibidos se encuentran: los frutihortícolas, aceite, azúcar, yerba mate, todo tipo de carne, lácteos y derivados, huevos, calzados y prendas de vestir.

Durante la protesta registrada este martes los paseros destruyeron mercaderías incautadas por los funcionarios del Detave que no contaban con la documentación correspondiente y pretendían ser ingresadas de contrabando.

Asimismo, realizaron cortes de ruta de manera intermitente, exigiendo ser atendidos por el titular de la Dirección Nacional de Aduanas, Julio Fernández.

Sobre la situación y los precios de los productos en la zona fronteriza con Argentina, el presidente de la Cámara de Comercio de Clorinda, Pedro Ortiz, explicó a Radio Monumental 1080 AM que son pocos los paraguayos que van a comprar, debido a que los precios suben constantemente por el alto precio del dólar y la devaluación del peso.

Indicó que muchos productos no se consiguen fácilmente y que cuando se obtienen, por lo general, es a un precio más elevado.

Más contenido de esta sección
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.
Una camioneta del Ministerio de Salud terminó despistando debido a la ruta mojada y dejó como saldo una persona herida en San Estanislao, San Pedro.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron este miércoles a un presunto proveedor de estupefacientes durante un operativo realizado en el barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción.
Estados Unidos recibió con beneplácito la designación como organización terrorista del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) de Irán por parte de Paraguay, según informó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Un suboficial de Policía Nacional se encuentra detenido en el Departamento de Investigaciones aparentemente por estar involucrado en narcotráfico.
Las fuerzas de seguridad brasileñas intensifican controles contra bandas criminales dedicadas al robo y hurto de vehículos en la región fronteriza con Paraguay.