06 feb. 2025

Paseros protestan contra controles de COIA en el Puente de la Amistad

Una manifestación de paseros se realizó este martes en la cabecera del Puente de la Amistad, en Ciudad del Este, Alto Paraná, en repudio a los controles aduaneros que se intensificaron en la zona primaria por la presencia de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA).

paseros contra COIA.jpeg

Como medida de fuerza, los paseros cerraron un acceso de la cabecera del Puente de la Amistad.

Foto: Wilson Ferreira.

Tomás Reyes, un dirigente pasero, manifestó que la COIA se instaló en la cabecera del Puente de la Amistad desde hace unos 10 días y se reforzaron los controles en la zona primaria de Ciudad del Este. Desde entonces, a diario son reprimidos por las fuerzas de seguridad, denunció.

Por ello se movilizaron los paseros en la mañana de este martes, “en contra de las autoridades de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera”, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

En un momento hasta cerraron temporalmente uno de los accesos de la cabecera del puente.

Según Reyes, infringieron un acuerdo que establecía que los mismos podían actuar solamente hasta después del kilómetro 20, fuera del área primaria, que estuvo firmado por el gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken; el director de Aduanas, Julio Fernández y de COIA, Germán Zonetti.

Le puede interesar: CDE: Paseros se manifiestan en Puente de la Amistad

“Había un acuerdo y no se cumple. Se salieron de su trato. Nosotros transportamos mercadería que no es ilegal y de todos modos me crean problemas”, expresó el dirigente. “Incluso, hasta nosotros queremos pagar nuestros impuestos”, reforzó.

Otros manifestantes reclamaron que ellos son reprimidos a diario por las fuerzas militares, así como el periodista que fue agredido un día antes, después de que estuvo tomando fotos en el lugar.

No es la primera movilización de paseros que se realiza en el paso fronterizo que une a la capital del Alto Paraná con la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil, por los controles de mercaderías. En junio del 2019 se había registrado un situación similar.

5170580-Libre-345854417_embed

Foto: Edgar Medina.

Repudio por agresión a comunicador

En simultáneo a la manifestación, trabajadores de prensa realizaron un acto de repudio por las acciones de militares contra el comunicador Gustavo Galeano, del grupo Nación, en la cabecera del Puente de la Amistad, informó el corresponsal Edgar Medina.

Lea más: Comunicador es agredido por militares de la Marina en Ciudad del Este

El mismo había sido agredido por la Armada Paraguaya en la Aduana de la zona primaria, luego de haber realizado fotos en el lugar de los controles que se realizan por el coronavirus al ingresar en el país.

El Ministerio abrió una investigación. La fiscala Zunilda Ocampos tomó intervención para indagar los hechos.

Más contenido de esta sección
El fiscal Luis Piñánez es el nuevo integrante del equipo de fiscales que investigará los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Dijo que la investigación puede ser ampliada si surgen nuevos elementos.
Los fiscales Francisco Cabrera y Verónica Valdez, que investigan los mensajes hallados en el celular de Eulalio Lalo Gomes, recibieron “una copia espejo” de los datos extraídos del celular del diputado fallecido. Los abogados de la familia del político colorado también accedieron a los documentos.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautaron 8,9 kilos de marihuana en la Terminal de Ómnibus de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú. Una joven de 27 años y una adolescente de 17 años quedaron detenidas.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la difusión de chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes en los que hacía lobby para conseguir un vehículo para un funcionario de la entidad estatal. Negó que se haya reunido con el extinto legislador.
La diputada Rocío Vallejo denunció que comenzó a recibir mensajes de amenaza con una nota donde se solicitaba su pérdida de investidura. Eso se da poco después de presentar el libelo acusatorio contra el colorado oficialista Orlando Arévalo.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), restó importancia a los chats difundidos entre su cliente y el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. “Esta evidencia, así presentada, no es una evidencia válida. No existen pruebas de ningún otro hecho punible”, señaló.