12 abr. 2025

Pasillo de Palacio de Gobierno se inundó con la lluvia

Un sector del Palacio de Gobierno se inundó con la gran cantidad de lluvia que cayó este viernes en Asunción.

palacio.png

El pasillo del Palacio se inundó con las precipitaciones.

Foto: Raúl Cañete.

El pasillo principal del Palacio de Gobierno, en Asunción, se vio afectado por la lluvia que cayó en el microcentro de la capital.

El administrador del Palacio, ministro César Ibarrola, admitió que se trata de algo poco habitual, pero explicó en una entrevista concedida a Última Hora que no se debió a ningún tipo de inconveniente con la infraestructura del lugar.

Pasillo Palacio inundado

Un pasillo en el Palacio de Gobierno se inundó por la lluvia.

El agua se acumuló como consecuencia de la dirección e intensidad del viento, además de la cantidad de lluvia caída en pocos minutos. “Los desagües y todo lo demás funcionó de forma normal”, aseguró.

Puede leer: Palacio otra vez puede colapsar, pese a las millonarias inversiones

Sin embargo, la situación fue rápidamente subsanada por personal de limpieza del Palacio, agregó Ibarrola.

Entre los años 2013 y 2018, el Estado Paraguayo había destinado más de G. 21.993 millones para la reparación y restauración del edificio histórico.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de Concepción resolvió la absolución de los dos procesados por el caso de toma de rehenes y robo agravado ocurrido en agosto de 2023 en el domicilio del ex diputado Luis Urbieta. La Fiscalía podría apelar la decisión del colegiado.
Un hombre se encontraba frente a su casa con la camioneta estacionada cuando de repente fue sorprendido por un grupo de personas, que lo intimidaron con disparos y se llevaron su vehículo.
Un hombre recibió una sentencia de 10 años de cárcel al culminarse el juicio por un caso de secuestro exprés ocurrido en diciembre del 2022, que lo sindica como responsable del crimen.
Mineros asociados y la Municipalidad de Paso Yobái realizaron el último viernes la palada inicial del primer Hospital Distrital, el cual se construirá mediante una inversión total de unos G. 25.000 millones, como forma de compensación a la comunidad por la extracción de oro por más de dos décadas.
La Cámara Paraguaya de Compañías de Investigación Farmaceútica, que agrupa a compañías internacionales del sector farmaceútico, expresaron su respaldo al Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, establecido recientemente por decreto del Poder Ejecutivo.
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.