02 feb. 2025

Pasión por la aviación impulsa a joven indígena a capacitarse en Corea del Sur

Muy lejos de su tierra natal una joven indígena viajó hasta Corea del Sur para capacitarse en mecánica de aviones.

Adeliana Gómez.jpg

Adeliana Erundina Gómez Machune se capacita en Corea del Sur

Foto: Facebook

Adeliana Erundina Gómez Machune, de 24 años, oriunda de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, está haciendo historia al ser la primera joven indígena en terminar su carrera de tecnicatura en mantenimiento de aeronaves en Paraguay.

Impulsada por su pasión por la aviación y persiguiendo sus sueños, Adeliana Erundina llegó hasta Corea del Sur, donde se está especializando en mecánica de aviones, tras quedar seleccionada dentro de un programa de intercambio cultural.

La joven, de la parcialidad guaraní, comentó a radio Monumental 1080 AM que con 17 años tuvo la oportunidad de volar por primera vez y fue en ese momento que descubrió su vocación y el amor que tiene por los aviones.

“Cuando tuve 17 años fue la primera vez que volé. Dije: ‘Esto es para mí y voy a seguir esto’”, expresó e indicó que el año pasado se graduó como técnica superior en mantenimiento de aeronaves.

La joven también recordó que en el 2019 empezó con sus prácticas en los talleres cerca del aeropuerto.

Lea más: Mujeres paraguayas se destacan en la historia de la aviación nacional

En ese transcurso aprendió mucho sobre mantenimiento, sobre cómo hacer las inspecciones, las reparaciones de motores, la inspección del fuselaje y otras cosas más.

Relató que su sueño es trabajar en aeronaves más grandes y aplicar todos sus conocimientos en Paraguay.

Gómez Machune recibirá entrenamiento en la Universidad Hanseo y espera retornar a suelo guaraní a finales de agosto.

“Quisiera trabajar en aeronaves más grandes y aplicar mis conocimientos en Paraguay. Soy la primera joven indígena que se graduó en este ámbito de la aviación”, dijo orgullosa.

Desde pequeña, Adeliana Erundina tenía el deseo de armar y desarmar cosas, explicó y señaló que dentro de su comunidad, sus familiares y amigos se sorprendieron cuando dijo lo que quería estudiar, pero ahora recibe todo el apoyo y motivación.

“Y la verdad que ellos se sorprendieron cuando yo les dije lo que quería estudiar, pero ahora muchísimo apoyo estoy recibiendo y eso es lo que más me está motivando”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.