28 may. 2025

Pasión por la aviación impulsa a joven indígena a capacitarse en Corea del Sur

Muy lejos de su tierra natal una joven indígena viajó hasta Corea del Sur para capacitarse en mecánica de aviones.

Adeliana Gómez.jpg

Adeliana Erundina Gómez Machune se capacita en Corea del Sur

Foto: Facebook

Adeliana Erundina Gómez Machune, de 24 años, oriunda de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, está haciendo historia al ser la primera joven indígena en terminar su carrera de tecnicatura en mantenimiento de aeronaves en Paraguay.

Impulsada por su pasión por la aviación y persiguiendo sus sueños, Adeliana Erundina llegó hasta Corea del Sur, donde se está especializando en mecánica de aviones, tras quedar seleccionada dentro de un programa de intercambio cultural.

La joven, de la parcialidad guaraní, comentó a radio Monumental 1080 AM que con 17 años tuvo la oportunidad de volar por primera vez y fue en ese momento que descubrió su vocación y el amor que tiene por los aviones.

“Cuando tuve 17 años fue la primera vez que volé. Dije: ‘Esto es para mí y voy a seguir esto’”, expresó e indicó que el año pasado se graduó como técnica superior en mantenimiento de aeronaves.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La joven también recordó que en el 2019 empezó con sus prácticas en los talleres cerca del aeropuerto.

Lea más: Mujeres paraguayas se destacan en la historia de la aviación nacional

En ese transcurso aprendió mucho sobre mantenimiento, sobre cómo hacer las inspecciones, las reparaciones de motores, la inspección del fuselaje y otras cosas más.

Relató que su sueño es trabajar en aeronaves más grandes y aplicar todos sus conocimientos en Paraguay.

Gómez Machune recibirá entrenamiento en la Universidad Hanseo y espera retornar a suelo guaraní a finales de agosto.

“Quisiera trabajar en aeronaves más grandes y aplicar mis conocimientos en Paraguay. Soy la primera joven indígena que se graduó en este ámbito de la aviación”, dijo orgullosa.

Desde pequeña, Adeliana Erundina tenía el deseo de armar y desarmar cosas, explicó y señaló que dentro de su comunidad, sus familiares y amigos se sorprendieron cuando dijo lo que quería estudiar, pero ahora recibe todo el apoyo y motivación.

“Y la verdad que ellos se sorprendieron cuando yo les dije lo que quería estudiar, pero ahora muchísimo apoyo estoy recibiendo y eso es lo que más me está motivando”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.
Con el ingreso de un frente frío en el país, las lluvias se hicieron sentir y generaron raudales en la tarde y noche de este martes, obstaculizando el tránsito vehicular en Asunción y otras ciudades del Departamento Central. Transeúntes y conductores se expusieron al peligro ante esta situación que se repite tras cada lluvia.
Liz Fabiola Ortigoza, una adolescente de 13 años, fue vista por última vez la semana pasada en Saltos del Guairá, capital del Departamento de Canindeyú. Se solicita colaboración de la ciudadanía para ayudar a ubicarla.