04 abr. 2025

Paso a paso: Así fue detenido el coronel que intentó dar un celular a Tío Rico

El fiscal Francisco Cabrera, que investiga al coronel Luis María Belotto Quiñónez, detenido e imputado por soborno agravado, brindó detalles sobre cómo el militar empezó a ser indagado y de qué modo se planeó su detención.

coronel Luis Belotto.jpg

El coronel Luis Belotto, detenido e imputado por supuesto soborno agravado.

Foto: Gentileza.

La información del caso llegó a oídos del Ministerio Público el lunes 29 de mayo pasado. La jueza Rosarito Montanía puso a conocimiento de los fiscales Osmar Legal y Francisco Cabrera.

La magistrada informó a la Fiscalía que el coronel Luis Belotto, miembro del Comando de las Fuerzas Armadas y el Estado Mayor, intentó entregar un teléfono celular a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en su celda de la cárcel militar de Viñas Cué.

No obstante, el fiscal Francisco Cabrera mencionó en entrevista con radio Monumental este lunes que el hecho ocurrió algunos días antes, entre el 26 y 30 de mayo último. Este lunes se cumple una semana del inicio de la investigación.

Nota relacionada: Detienen e imputan a militar por intentar dar un celular a Tío Rico

“Ese lunes estuvimos investigando todo el día. Estaba pendiente la entrega vigilada de dinero y la aprehensión al momento de la entrega, atendiendo la peligrosidad. Pero esto no se dio, por lo que se procedió a la detención el viernes”, relató la autoridad interviniente.

El coronel involucrado supuestamente ofreció en varias oportunidades la suma de G. 10 millones a un militar encargado de la seguridad del Penal Militar de Viñas Cué a cambio de ingresar un teléfono celular para el presunto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, quien recientemente fue extraditado desde Brasil.

“Pero, como Ministerio Público, encontramos limitaciones en la realización de este acto”, señaló el fiscal sobre la entrega vigilada de dinero.

Lea también: Juez ordena prisión preventiva para coronel que quiso dar celular a Tío Rico

Considerándose que un subalterno denunció el hecho, se atendió ese aspecto, “ya que implicaría una suerte de trampa”. “Entonces, la persona iba a estar muy expuesta, por lo que se decidió hablar de la investigación y seguir de otra forma”, agregó.

La jueza Montanía accedió a grabaciones de llamadas telefónicas que se habrían dado entre el militar, su esposa y los uniformados que prestan servicio en la mencionada cárcel castrense, por lo que el juez José Delmás autorizó la investigación.

Belotto posteriormente fue detenido en su lugar de trabajo el viernes último, en el comando de Fuerzas Militares. Las autoridades castrenses colaboraron para su detención.

Más detalles: Esposa de coronel, sospechosa de intentar meter celular para Tío Rico

Todavía hay una arista por investigar

El fiscal Francisco Cabrera mencionó que no se trata de un caso aislado de soborno y que todavía hay una arista pendiente por investigar, teniendo en cuenta que el militar aprehendido no tenía intervención ni funciones dentro del Penal de Viñas Cué.

“Hay que determinar si fue una situación circunstancial, donde le ofrecieron dinero, o si efectivamente forma parte de una estructura mayor y prestaba servicio en esa estructura. Eso implicaría otro grado de calificación jurídica a la conducta”, sostuvo.

En otro momento, incluso, dijo que si se confirma la otra arista, se estaría indagando quién intentó convencer al coronel del presunto soborno y que esa situación sería calificada como instigación, ya que forma parte del hecho en proceso de investigación.

Le puede interesar: Miguel Insfrán, alias Tío Rico, llega a Paraguay tras ser extraditado del Brasil

El uso del teléfono celular está prohibido en la mayoría de los reglamentos internos de los centros penitenciarios, ya sean civiles o castrenses.

Actualmente, Belotto se encuentra con prisión preventiva en el Comando del Ejército, tras la admisión de la imputación por parte del juez de Delitos Económicos Humberto Otazú.

Miguel Ángel Insfrán es considerado líder de una organización criminal y fue buscado en el marco de la operación A Ultranza. El 19 de mayo pasado llegó extraditado a nuestro país.

Más contenido de esta sección
A plena luz del día, una adolescente de 15 años fue víctima de un intento de rapto en la vía pública, cuando iba a buscar a su hermano pequeño de la escuela en Itá. Un automóvil involucrado fue identificado por la Policía.
El amanecer contará con un ambiente fresco, mientras que para horas de la tarde se espera un ambiente cálido en gran parte del país. Pronostican lluvias leves en varias zonas y un aire frío al final del día.
El canal CNN Brasil afirmó que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022 en el marco del negociado del Anexo C del Tratado de Itaipú y, por tal motivo, respondieron con un contraespionaje.
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.