04 abr. 2025

Paso en zona Bermejo causa congestión de 400 embarcaciones

31048236

Vía fluvial. Por el río Paraguay circula la mayor parte de las importaciones y exportaciones.

Juan José Brull

Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM) emitieron ayer un comunicado señalando que las filas de embarcaciones que pretenden pasar el paso en la zona donde el río Bermejo desemboca en el río Paraguay ya ocasionó una fila de cientos de barcazas, advirtiendo que la situación continuará “por algunas semanas más”.

“Se ha producido una acumulación de aproximadamente 400 barcazas y 40 remolcadores y buques en espera. Algunas embarcaciones han optado por esperar la mejora de las condiciones, mientras que otras, con calado operativo reducido, han logrado transitar la zona mediante el fraccionamiento de convoyes, con un máximo de una a cuatro barcazas por paso, haciendo el tránsito extremadamente lento”, indicó el CAFyM.

El congestionamiento que se registra en la zona del paso Bermejo, ubicado a la altura del km 1321, en cercanías de la ciudad de Pilar, ocurre cíclicamente, porque el río Bermejo tiene un caudal que “es altamente estacional, incrementándose significativamente en esta época del año”. “Este fenómeno provoca el arrastre de grandes volúmenes de sedimentos, troncos, rocas y otros materiales hacia el río Paraguay. Se estima que el río Bermejo transporta aproximadamente 100 millones de toneladas de sedimentos anualmente, la mayor parte de los cuales se depositan en su desembocadura”, detalló el CAFyM.

La institución añadió que, considerando el nivel de complejidad de la situación y la necesidad de mantener las condiciones del canal, se requieren trabajos de dragado. “No obstante, estas operaciones exigen suspender el tránsito fluvial por periodos prolongados, que pueden extenderse entre 12 y 72 horas, lo que a su vez genera un importante embotellamiento de embarcaciones en la zona. Adicionalmente, el alto caudal del río Bermejo dificulta alcanzar la profundidad necesaria para una navegación fluida y segura. Por esas razones, el dragado continuo no es la solución más eficaz en este momento”, aseguraron.

Ante la coyuntura, se ejecuta un plan de trabajo consensuado entre varias instituciones y las empresas contratistas de dragado, con un plan de enfoque dinámico, “permitiendo la apertura y fluidez del tráfico de embarcaciones con el fin de reducir la congestión en la zona”.

Más contenido de esta sección
El financiamiento de USD 1.000 millones del BID Invest estará disponible para empresas de manera directa desde un monto de USD 10 millones y pymes podrán acceder a montos menores vía bancos.
Si bien desde el sector cárnico señalan que el nuevo arancel del 10% impuesto por Donald Trump impactará en los envíos de carne a EEUU, sostienen que tampoco será un “impacto fulminante”.