06 abr. 2025

Paso de gran embarcación destruye pertenencias de indígenas Ishir

Indígenas Ishir-Chamacoco de la comunidad Puerto Esperanza, Alto Paraguay, expresaron su preocupación ante el paso de grandes embarcaciones que golpean contra la barraca y destruyen sus pertenencias en la ribera del río Paraguay.

embarcacion yshir.jpg

Es la segunda vez que la comunidad indígena Yshir-Chamacoco denuncia que esta embarcación les ocasiona perjuicios en la zona.

Foto: Gentileza.

Los indígenas de la comunidad Puerto Esperanza, de la etnia Ishir–Chamacoco, del distrito de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay, manifestaron nuevamente su preocupación por el paso de grandes embarcaciones en la ribera del río Paraguay.

No es la primera vez que ocurre, ya que las embarcaciones pasan por la zona para remolcar barcazas a gran velocidad y eso produce fuertes oleadas que provocan la destrucción de las canoas de los pescadores del lugar, entre otras pertenencias.

También las nativas que lavan sus ropas en la orilla del río sufren las consecuencias.

WhatsApp Video 2019-05-19 at 1.11.20 PM.mp4

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Es la segunda vez que ocurre y los indígenas ya manifestaron que tienen identificada a la flota que suele ocasionarles el perjuicio.

Lea más: Grandes embarcaciones destruyen canoas de pescadores indígenas

Alegan que la embarcación imprime mucha potencia al motor cuando pasa en las cercanías de la comunidad indígena y sin control alguno por parte de la Armada Nacional.

La fuerte oleada contra la barraca ocasiona que se destruyan las canoas de los pescadores.

La fuerte oleada contra la barraca ocasiona que se destruyan las canoas de los pescadores.

Foto: Gentileza.

Los indígenas lamentan la pérdida de sus elementos de trabajo para la pesca, ya que es el sustento de las familias que habitan la comunidad en la zona del Pantanal Paraguayo.

Aseguran ser conscientes de que nadie les repondrá las pérdidas, pero exigen que se cumpla el control por parte de las autoridades de la Marina para evitar más perjuicios en el lugar.

Más contenido de esta sección
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.