22 abr. 2025

Paso de gran embarcación destruye pertenencias de indígenas Ishir

Indígenas Ishir-Chamacoco de la comunidad Puerto Esperanza, Alto Paraguay, expresaron su preocupación ante el paso de grandes embarcaciones que golpean contra la barraca y destruyen sus pertenencias en la ribera del río Paraguay.

embarcacion yshir.jpg

Es la segunda vez que la comunidad indígena Yshir-Chamacoco denuncia que esta embarcación les ocasiona perjuicios en la zona.

Foto: Gentileza.

Los indígenas de la comunidad Puerto Esperanza, de la etnia Ishir–Chamacoco, del distrito de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay, manifestaron nuevamente su preocupación por el paso de grandes embarcaciones en la ribera del río Paraguay.

No es la primera vez que ocurre, ya que las embarcaciones pasan por la zona para remolcar barcazas a gran velocidad y eso produce fuertes oleadas que provocan la destrucción de las canoas de los pescadores del lugar, entre otras pertenencias.

También las nativas que lavan sus ropas en la orilla del río sufren las consecuencias.

WhatsApp Video 2019-05-19 at 1.11.20 PM.mp4

Es la segunda vez que ocurre y los indígenas ya manifestaron que tienen identificada a la flota que suele ocasionarles el perjuicio.

Lea más: Grandes embarcaciones destruyen canoas de pescadores indígenas

Alegan que la embarcación imprime mucha potencia al motor cuando pasa en las cercanías de la comunidad indígena y sin control alguno por parte de la Armada Nacional.

La fuerte oleada contra la barraca ocasiona que se destruyan las canoas de los pescadores.

La fuerte oleada contra la barraca ocasiona que se destruyan las canoas de los pescadores.

Foto: Gentileza.

Los indígenas lamentan la pérdida de sus elementos de trabajo para la pesca, ya que es el sustento de las familias que habitan la comunidad en la zona del Pantanal Paraguayo.

Aseguran ser conscientes de que nadie les repondrá las pérdidas, pero exigen que se cumpla el control por parte de las autoridades de la Marina para evitar más perjuicios en el lugar.

Más contenido de esta sección
Varias personas fuertemente armadas, a bordo de una camioneta, intentaron interceptar el móvil del penal de Itapúa que trasladaba a un recluso de alta peligrosidad. El hecho se produjo este lunes en la localidad de Coronel Bogado.
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuertes mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma en la Iglesia y el mundo.