01 abr. 2025

Paso Yobái: Prosigue estudio del uso de mercurio en la minería artesanal

La Secretaría del Ambiente (Seam) realiza el estudio sobre las estimaciones de referencia del uso del mercurio en la minería artesanal y de pequeña escala, con el fin de conocer la realidad social, económica y organización de los mineros de Paso Yobái, Departamento de Guairá.

Paso Yobái.jpg

La Seam explicó que la meta principal del proyecto para reducir el uso de mercurio.

Richart González.

Los estudios son realizados a través de consultores del Centro de Educación, Capacitación y Tecnología Campesina (Cectec), que buscan conocer la manera en que se desenvuelve la organización de los mineros y obtener estrategias que permitan la formulación de un plan de acción nacional de dicho sector.

El proyecto se encuentra en la etapa de relevamiento de datos en las dimensiones políticas, económicas, sociales, culturales y demográficas que rodean y afectan externamente a la actividad.

Desde la Seam informaron que también se busca ubicar los yacimientos explotados por la minería artesanal a pequeña escala, elaborando los mapas temáticos sobre la población y sitios potencialmente contaminados con el software de Sistemas de Información Geográfica.

Asimismo, pretenden analizar la estructura de la base organizativa de la actividad, incluyendo la familia, organizaciones de hecho u organizaciones legalmente reconocidas, como también describir la estructura y distribución de ingresos de las familias de mineros en la ciudad de Paso Yobái.

Con los trabajos, igualmente, se describirán –en caso que existan– los mecanismos de acceso al financiamiento que tienen los mineros para fortalecer o mejorar los procedimientos y mecanismos utilizados

Por otro lado, se identificará a la población expuesta al mercurio, desagregados por grupos etarios, y se determinará la proporción de la población de la ciudad que se dedica a la minería artesanal.

El estudio de estimaciones de referencia del uso del mercurio es realizado por la ingeniera Patricia Insfrán Chena, la cual lidera un equipo de trabajo en la zona.

La meta principal del proyecto es reducir el uso de mercurio y de sus compuestos, así como las emisiones y liberaciones al medio ambiente del mercurio procedente del uso en minería artesanal, expresaron desde la Secretaría del Ambiente.

Paso Yobái es una zona rica en recursos minerales, incluso, actualmente existen minas que explotan oro.

Más contenido de esta sección
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.
El accidente de tránsito de la unidad del transporte público se habría producido a raíz de fallas en los frenos. El hecho ocurrió en la mañana de este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná, y dejó varios heridos.