05 may. 2025

Paso Yobái: Prosigue estudio del uso de mercurio en la minería artesanal

La Secretaría del Ambiente (Seam) realiza el estudio sobre las estimaciones de referencia del uso del mercurio en la minería artesanal y de pequeña escala, con el fin de conocer la realidad social, económica y organización de los mineros de Paso Yobái, Departamento de Guairá.

Paso Yobái.jpg

La Seam explicó que la meta principal del proyecto para reducir el uso de mercurio.

Richart González.

Los estudios son realizados a través de consultores del Centro de Educación, Capacitación y Tecnología Campesina (Cectec), que buscan conocer la manera en que se desenvuelve la organización de los mineros y obtener estrategias que permitan la formulación de un plan de acción nacional de dicho sector.

El proyecto se encuentra en la etapa de relevamiento de datos en las dimensiones políticas, económicas, sociales, culturales y demográficas que rodean y afectan externamente a la actividad.

Desde la Seam informaron que también se busca ubicar los yacimientos explotados por la minería artesanal a pequeña escala, elaborando los mapas temáticos sobre la población y sitios potencialmente contaminados con el software de Sistemas de Información Geográfica.

Asimismo, pretenden analizar la estructura de la base organizativa de la actividad, incluyendo la familia, organizaciones de hecho u organizaciones legalmente reconocidas, como también describir la estructura y distribución de ingresos de las familias de mineros en la ciudad de Paso Yobái.

Con los trabajos, igualmente, se describirán –en caso que existan– los mecanismos de acceso al financiamiento que tienen los mineros para fortalecer o mejorar los procedimientos y mecanismos utilizados

Por otro lado, se identificará a la población expuesta al mercurio, desagregados por grupos etarios, y se determinará la proporción de la población de la ciudad que se dedica a la minería artesanal.

El estudio de estimaciones de referencia del uso del mercurio es realizado por la ingeniera Patricia Insfrán Chena, la cual lidera un equipo de trabajo en la zona.

La meta principal del proyecto es reducir el uso de mercurio y de sus compuestos, así como las emisiones y liberaciones al medio ambiente del mercurio procedente del uso en minería artesanal, expresaron desde la Secretaría del Ambiente.

Paso Yobái es una zona rica en recursos minerales, incluso, actualmente existen minas que explotan oro.

Más contenido de esta sección
Cámaras de un circuito cerrado captaron el momento en el que dos policías fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción para mandarla a su superior, en el marco del programa “Escuelas Seguras”. Inmediatamente después se retiraron del lugar, pese a ser una zona peligrosa y donde ya fueron asaltados hasta los mismos policías.
El ingeniero civil Hermann Pankow se hizo eco del informe del Banco Mundial que revela que solo el 7% de los ocho millones de viajes diarios que se realizan en el área metropolitana de Asunción se realiza en transporte público. En ese sentido, apuntó a un oligopolio de empresarios aliados al Gobierno de turno.
Un incendio de gran magnitud registrado en la tarde de este lunes consumió entre el 80% y 90% del stock de una empresa dedicada a la venta de piscinas, ubicada en el kilómetro 4 de la ruta PY07 (ex Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Departamento de Control de Automotores detuvo a un hombre por simular el robo de su vehículo, que es presuntamente utilizado por tortoleros para cometer robos en Lambaré, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín para anunciar la posible llegada de lluvias con tormentas eléctricas, vientos y probable caída de granizo en algunas zonas del país.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que esta semana tendrán una respuesta a la solicitud del diputado Jatar Oso Fernández, quien pretende hacer circular un bus en horario nocturno.