19 abr. 2025

Paso Yobái vibró con el Festival del Itaju

Con un gran éxito, se llevó a cabo el tradicional Festival del Itaju en su edición número 14. Artistas de todo el país subieron al escenario y además se sorteó un cofre que contenía una roca con pepitas de oro en estado natural.

Festival.jpeg

Acudieron al festival más de 4.000 personas.

Foto: Richart González.

A pesar del frío que se sintió en la noche del sábado, el Polideportivo Municipal de Paso Yobái quedó chico ante la masiva concurrencia al Festival del Itaju, en el Departamento de Guairá. Acudieron al festival más de 4.000 personas.

Un gran despliegue de bailarines se encargó de la apertura del evento. También estuvo presente el requintista Jesús Toledo.

Asimismo, se presentaron Ángel Otazú y los Brillantes Paraguayos, los humoristas Jakare Valija, Pasión Musical, Grupo Oasis de Villarrica, Grupo Generación, Yoryi Torales y los Nuevos Paraguayos. Además, Los Basaldúa, Los Alfonso, Los Ojeda, Tierra Adentro y Kchacumbia.

Así también, se realizó el sorteo de un cofre con, aproximadamente, 15 gramos de pepitas de oro en estado natural. Ariel Pereira fue el ganador de dicho premio.

El jefe comunal de Paso Yobái, Ronald Vázquez, dijo a Última Hora que el festival sirve para expandir las manifestaciones culturales de los lugareños, en el cual recuerdan al mineral precioso (oro), cuya explotación da trabajo a miles de familias de la zona y, gracias a lo cual, sus vidas han cambiado de manera radical.

Puede leer más: Concejal asegura que hay anarquía en extracción de oro de Paso Yobái

El Festival del Itaju se realizó en el marco de las celebraciones en honor a su protectora espiritual Nuestra Señora de la Asunción, cuya festividad será el 15 de agosto. Paso Yobái es conocida como la tierra de la yerba mate y el oro y por la calidez de su gente.

El festival sirve para demostrar el talento de los lugareños.

El festival sirve para demostrar el talento de los lugareños.

Foto: Richart González.

Más contenido de esta sección
LIV.ERA es la propuesta internacional que combina danza contemporánea y música en vivo y se estrena en Corrientes, Argentina, con la participación de los músicos paraguayos de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura este sábado y domingo. En tanto que, otros integrantes de la misma agrupación viajarán este domingo a Estados Unidos para cumplir varias presentaciones.
Este miércoles 16 de abril, de 18:00 a 23:00, el público podrá disfrutar de una nueva edición del ciclo Embarcate en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.
La cantante mexicana Natalia Lafourcade presentó este martes Cancionera, disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima” de la artista, que además marca su llegada a la década de los 40 con el álbum y reivindica la música de México.
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.