01 feb. 2025

Pastillas para tratar el Covid-19 ya se pueden comercializar en el país

Jorge Iliou, coordinador general de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS), informó que las pastillas para tratar el Covid-19 ya pueden comercializarse en el país. Son dos las farmacéuticas nacionales que venderán el fármaco.

Molnupiravir. Las pastillas para Covid-19 que fabrica la farmacéutica alemana Merck.

Molnupiravir. Las pastillas para Covid-19 que fabrica la farmacéutica alemana Merck.

El coordinador general de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, indicó a Última Hora que las pastillas Molnupiravir para tratar el Covid-19 ya están aprobadas para su venta en Paraguay.

Las farmacéuticas nacionales que ya cuentan con el registro sanitario aprobado son Indufar y Quimfa, que comercializarán el medicamento.

“Tenemos dos productos registrados, uno es cápsula y otro en comprimido. Su presentación es de 40 comprimidos o cápsulas”, precisó y señaló que el costo de las pastillas rondarían los G. 390.000 y G. 580.000 aproximadamente.

Igualmente, reveló que hay otras farmacéuticas en trámite del registro para poder comercializar el medicamento. El Molnupiravir será comercializado solo bajo receta médica.

Lea más: Píldoras para tratar Covid-19 que arribarán al país no reemplazarán a las vacunas, advierte Salud

Molnupiravir fue diseñado por las farmacéuticas estadounidenses Merck, Sharp y Dohme y Ridgeback Biotherapeutics, el precio que tendrán aún no fue dado a conocer.

Merck detalló que en los ensayos clínicos se administró Molnupiravir a 775 pacientes que se habían contagiado recientemente de Covid-19 y se observó que el 7,3% de los que tomaron la pastilla fueron hospitalizados, frente a un 14,1% de aquellos a los que se les dio placebo.

El informe destaca que no hubo muertes entre los que tomaron Molnupiravir, mientras que en el grupo de los que tomaron el placebo fallecieron ocho por la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.