11 may. 2025

Pastor es condenado a 27 años de cárcel por abuso a niñas indígenas

Un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este condenó a 27 años de pena privativa de libertad a un pastor evangélico por el abuso sexual a niñas de una comunidad indígena.

Abuso sexual infantil-Abuso sexual en niños.jpg

Dos niñas fueron víctimas de abuso sexual este sábado.

Foto ilustrativa: lasemana.com

El Ministerio Público comunicó a través de sus redes sociales el viernes que el pastor evangélico identificado como Inocencio Ramón Denis Torres fue condenado a 27 años de cárcel.

Un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, sentenció al acusado conforme a la pena solicitada por los fiscales Vivian Coronel y José Silguero.

Nota relacionada: Defensor paraguayo pide celeridad en caso de indígenas al parecer abusadas

La Fiscalía argumentó en el juicio oral y público que el hecho punible quedó demostrado con indicadores que muestran daños sicológicos progresivos e irreversibles en las víctimas y hasta sus familiares, informó el corresponsal de Última Hora Édgar Medina.

El fiscal Silguero estableció que la causa presenta una condición de triple vulnerabilidad, al ser las víctimas mujeres, niñas e indígenas. “Se aprovechó de su rol de pastor y de autoridad religiosa”, manifestó ante el tribunal.

Lea también: Denuncian a pastores por supuesto abuso y embarazo a niñas indígenas paĩ tavyterã

Explicó que el pastor llegó a la comunidad para ser contención de los miembros, incluso protector y “gozaba de la confianza” de las familias. “Sul rol implicaba mucho más que evangelizar”, agregó.

Pero, en otro momento señaló que el acusado no mostró arrepentimiento ante los hechos denunciados y se declaró inocente, por lo que el Ministerio Público requirió más de 20 años de cárcel para el mismo.

Más detalles: Indígenas recurren al Senado tras denunciar a pastores por abusos

El caso data de hace dos años e involucró a menores de entre 8 y 12 años de edad de una comunidad indígena Aché.

En el proceso se presentaron varias trabas y estuvo bajo el riesgo de prescribir. El defensor del Pueblo, Miguel Godoy, quien se trasladó hasta Ciudad del Este el lunes, denunció que el juicio se suspendió siete veces.

En Amambay también se denunciaron en julio de 2021 casos de abuso sexual y embarazos a niñas indígenas paĩ tavyterã contra pastores de las iglesias evangélicas Dios es Amor, Antioquía y Cristo del Paraguay. El Senado expresó su repudio sobre el hecho, pero la Justicia ni se pronunció al respecto.

Los nombres de las víctimas y sus familiares se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que prohíbe la publicación de datos que posibiliten identificar a los menores de edad en condición de víctimas o supuestos autores de hechos punibles.

Más contenido de esta sección
Una joven de 22 años marca presencia en Santa Rosa Misiones al trabajar como ayudante de albañil. Jenniffer Liz Genez López es madre de un niño de cinco años y está muy orgullosa de ejercer el oficio.
Joven paraguaya culminó sus estudios de posgrado en la Universidad Wichita State, de Estados Unidos. La compatriota había participado de un programa de la NASA como colíder para la búsqueda de soluciones tecnológicas.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.
El Ministerio de Salud insiste con la vacunación anual ante el incremento en las consultas por gripe en las últimas semanas.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.