22 feb. 2025

Pastor José Insfrán busca volver a la base de operaciones de la Senad

La defensa del pastor José Insfrán accionó contra la resolución judicial que ordenó su traslado de la base de operaciones de la Senad a un pabellón de máxima seguridad de la nueva cárcel de Emboscada.

Pastor Insfrán .jpeg

La Fope se encargó del operativo de traslado del pastor José Insfrán.

Foto: Senad

A través de su abogado, Daniel Lobo, el pastor José Insfrán presentó un recurso de reposición y apelación subsidiaria contra la resolución de la jueza Rosarito Montanía, por la cual se procedió a trasladarlo a la cárcel de Emboscada, informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

En la acción, su defensa solicita el traslado inmediato del religioso a la Base de Operaciones de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), alegando que es “el lugar donde puede seguir guardando prisión preventiva”.

Nota relacionada: Trasladan a pastor José Insfrán a la penitenciaría de Emboscada

Pastor Insfrán es sindicado como uno de los presuntos líderes de una organización criminal que se descubrió con el megaoperativo A Ultranza PY.

El pasado 27 de febrero, la magistrada resolvió su traslado al penal de Emboscada con base en un informe que remitió el director de Investigaciones Sensitivas de la Sendad, agente especial Daniel Fernández, en el que señalaba “la alta probabilidad de que José Insfrán se valga de las falencias del sistema penitenciario a fin de continuar coordinando acciones ilícitas por encargo de su hermano, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico”.

En el informe, además, sugirió a la jueza arbitrar medios necesarios para establecer un régimen de reclusión adecuado, teniendo en cuenta que José Insfrán “podría representar un riesgo muy probable a para la seguridad del citado y para la seguridad interna del país”.

Es ese documento de la Senad el que cuestiona la defensa del pastor para sustentar la acción planteada este martes.

También puede leer: Bachi Núñez espera que eventuales revelaciones de José Insfrán desliguen a Erico Galeano de A Ultranza

José Insfrán se desempeñaba como pastor de la Iglesia Centro de Avivamiento de Curuguaty y era ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú.

Está siendo investigado por la Fiscalía desde el 2022, en el marco de la megaoperación A Ultranza Py, que desmanteló una red de tráfico internacional de drogas y lavado de dinero.

Se presume que el religioso formaba parte de la organización junto a sus hermanos Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico; Conrado y Yolanda.

Los tres hermanos están detenidos, mientras que la mujer está con paradero desconocido.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.