17 feb. 2025

Pastor José Insfrán seguirá recluido en la cárcel de Emboscada

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia rechazó el pedido de la defensa del pastor José Insfrán para que fuera trasladado a otro reclusorio.

Pastor Insfrán habló con los medios de prensa y se ratificó en su inocencia..jpg

A pesar del pedido de traslado de la defensa del pastor Insfrán, el procesado seguirá recluido en la cárcel de Emboscada por decisión de la Corte Suprema de Justicia.

Foto: Raúl Ramírez

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia rechazó un hábeas corpus presentado por la defensa del pastor José Insfrán, imputado por lavado de dinero y asociación criminal, en consecuencia del operativo A Ultranza.

La defensa solicitó que Insfrán sea trasladado a otra penitenciaria.

Recientemente, el Juzgado del Fuero Especializado Contra el Crimen Organizado ordenó que guarde reclusión en la cárcel de máxima seguridad de Emboscada. La defensa del procesado alega que él, supuestamente, está en condiciones infrahumanas y por esa razón exigen mejores condiciones, según informó Telefuturo.

El mes pasado, por orden de la jueza Rosarito Montanía, se trasladó a Insfrán desde la base de operaciones de la Senad a la penitenciaría de Emboscada.

El pastor de la Iglesia Centro de Avivamiento de Curuguaty y ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú es investigado desde el 2022, como parte de la megaoperación A Ultranza Py.

Puede interesarle: Predicador, millonario e investigado por lavado de dinero: ¿Quién es el pastor Insfrán?

Se presume que Insfrán cometió delitos junto a sus hermanos Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, Conrado y Yolanda.

Insfrán se entregó en noviembre del año pasado a la Fiscalía y alegó que tomó la decisión, luego de casi dos años de mantenerse prófugo, porque “Dios le habló”.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado este lunes en una zanja en la localidad de Federico Chaves, distrito de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa.
Genoveva Esquivel, de 80 años, emprendió una incansable lucha que se extendió por décadas para lograr ubicar los restos de su hermano mellizo, que fue desaparecido durante la dictadura argentina, en 1977.
Un trabajador resultó herido este lunes tras derrumbarse parte de una obra en construcción en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en San Lorenzo, Departamento Central.
Una mujer que trató de ingresar drogas en la cárcel de Pedro Juan Caballero fue imputada por el Ministerio Público.
Ocho concejales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, que fueron imputados por el supuesto hecho de usurpación de funciones públicas, obtuvieron este lunes medidas alternativas a la prisión. Los ediles revocaron una resolución del intendente José Filippi, que habilitó un vertedero.
Los bomberos voluntarios trabajan arduamente para controlar el incendio forestal de gran magnitud en el cerro Mbocayaty, ubicado en La Colmena, Departamento de Paraguarí.