01 abr. 2025

Pastor prófugo se pondrá a disposición de la Justicia, asegura abogado

El pastor y ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú, José Insfrán, se pondrá a disposición de la Justicia en las próximas horas, informó este miércoles su abogado al Ministerio Público. El hombre es buscado en el marco del operativo A Ultranza.

José Insfrán del Centro de Convenciones Avivamiento.jpg

El operativo A Ultranza busca desarticular una red que trafica cocaína a puertos de Europa y África, y que posteriormente realiza el lavado de activos en el país.

Foto: Gentileza.

El fiscal Meiji Udagawa manifestó en contacto con Monumental 1080 AM que el abogado del pastor y ex precandidato a la Gobernación de Canindeyú, José Insfrán, se pondrá a disposición de la Justicia en las próximas horas.

“Su abogado se presentó y mencionó que se pondrá a disposición de la Justicia”, afirmó.

El martes se realizaron varios allanamientos para dar con el paradero de Insfrán, creador de la iglesia Centro de Avivamiento de Curuguaty. Sin embargo, el pastor no fue encontrado en su domicilio y la doméstica indicó que hace un día que no estaba más en su casa.

El político maneja una gran cantidad de empresas que le sirven para el lavado de dinero, estaba llevando una vida muy lujosa, e incluso en una de sus casas contaba con una pileta olímpica, según el fiscal.

Puede leer: Fiscalía busca a pastor y político vinculado al crimen organizado

Al respecto, Udagawa dijo que llamaba la atención el gran movimiento de esa iglesia y que cada vez ganaba más adeptos porque repartían dinero. “Según informaciones, el dinero venía de Colombia”, acotó.

Operativo A Ultranza

En una serie de allanamientos, las autoridades buscan la detención de unas 30 personas y ya se logró un golpe de unos USD 100 millones al crimen organizado.

El operativo A Ultranza Py busca desarticular un esquema criminal que se sustenta en el tráfico de cocaína a puertos de Europa y de África y el posterior lavado de activos.

Los operativos están a cargo de los fiscales Deny Yoon Pak, Fabiola Molas, Lourdes Bobadilla, Osmar Segovia, Marco Amarilla, Lorena Ledesma, Carlos Alcaraz y Meiji Udagawa.

Más contenido de esta sección
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.
El accidente de tránsito de la unidad del transporte público se habría producido a raíz de fallas en los frenos. El hecho ocurrió en la mañana de este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná, y dejó varios heridos.