24 abr. 2025

Pastoral insta al Gobierno a proteger los derechos de los mbyás de Nueva Toledo

A través de un comunicado, la Pastoral Social Nacional se pronunció sobre el forzoso desalojo de la comunidad indígena 15 de Enero, de Nueva Toledo, y recordó al Gobierno su obligación constitucional de proteger sus derechos humanos.

comunidad 15 de Enero.jpeg

Unas 17 familias de la comunidad indígena 15 de Enero fueron desalojadas de sus tierras y abandonadas al costado de la ruta.

Foto: Gentileza

La Pastoral Social Nacional, órgano perteneciente a la Conferencia Episcopal Paraguaya, emitió un comunicado respecto al violento desalojo que sufrieron las familias de la comunidad indígena 15 de Enero el pasado 9 de junio.

Su pronunciamiento se suma al repudio de varias oenegés que se hicieron eco del atropello a las tierras ancestrales de los mbyás del distrito de Nueva Toledo, en el Departamento de Caaguazú.

El órgano recordó que Estado paraguayo tiene “la obligación constitucional de acompañar las reivindicaciones de las comunidades indígenas” respecto al acceso y la propiedad de las tierras, así como también debe proteger sus derechos humanos.

El desalojo afectó a unas 17 familias indígenas, que incluyen a más de 40 niños, ancianos y adultos con discapacidad.

Puede interesarle: Mbyás de Nueva Toledo sufren violento desalojo y oenegés repudian el atropello

Los mismos quedaron en la intemperie, expuestos al frío y abandonados al costado de la ruta, de acuerdo con el comunicado.

La Pastoral citó los artículos de la Constitución Nacional y convenios que amparan a las comunidades indígenas, por lo que insta al Gobierno a adoptar “medidas urgentes para precautelar los derechos de las comunidades indígenas afectadas por problemas de tenencia y propiedad de tierra”.

El terreno de 200 hectáreas que ocupaban los integrantes del pueblo Mbyá se encuentra en litigio judicial desde hace más de una década. Con presencia policial, fueron obligados a abandonar esas tierras.

Más contenido de esta sección
En una emotiva misa de sufragio celebrada en el Vicariato Apostólico del Chaco por monseñor Gabriel Escobar, uno de los obispos designados por el papa Francisco para la evangelización en la región, rindió un sentido homenaje al Sumo Pontífice, recordando su legado y su profundo impacto en la Iglesia y el mundo.
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.