07 abr. 2025

Pastoral se pronuncia contra expresiones de candidata a ministra de la Corte

La Pastoral de Vida de la Arquidiócesis de Asunción se pronunció este martes contra las expresiones de la Defensora General del Ministerio de la Defensa Pública (MDP), Lorena Segovia, respecto a la promoción de la autodefinición de las personas en cuanto a su género, incluyendo a los niños.

Maria Lorena Segovia

Maria Lorena Segovia

Lorena Segovia, actual defensora general del MDP y candidata a ministra para la Corte Suprema de Justicia (CSJ), durante una audiencia pública, se reveló a favor de la promoción de la ideología que promueve la autodefinición de las personas en múltiples géneros, incluyendo a su vez a los menores de edad.

“La Pastoral de la Vida Arquidiocesana ve con suma preocupación las expresiones realizadas por la Dra. Lorena Segovia en la Audiencia Pública de candidatos a Ministro de la CSJ, en la que manifestó abiertamente la promoción que realiza de una ideología que niega, por tanto, atenta contra la naturaleza y dignidad humana concedida por Dios”, indicaban en el escrito miembros de la Pastoral de Vida.

Puede leer: Lorena Segovia es la nueva defensora general

Agregaron que les resulta “grave” que una candidata a representante de la Corte incluya a los menores en dicha situación, “negando por completo que los niños como seres humanos en desarrollo psico-físico y espiritual, no se hallan en condiciones de comprender lo que implica ser Trans”.

5271320-Libre-420985798_embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, los representantes de la Arquidiócesis de Asunción a través de su pronunciamiento manifestaron su rechazo ante los procedimientos médicos que impliquen la hormonización temprana y “peor aún la mutilación posterior”, señalan.

Consideraron un “abuso infantil” las injerencias que puedan tener los niños y adolescentes en cuanto al cambio de su condición biológica.

“Por tanto, instamos al Consejo de la Magistratura, a precautelar la Constitución Nacional, los intereses nacionales, la niñez y adolescencia que constituye nuestro mayor tesoro y el futuro de nuestra nación. En ese sentido, resulta inadmisible que la citada profesional ostente el cargo de Ministra de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay”, expresaban al finalizar el escrito desde el Arzobispado de Asunción.

Más contenido de esta sección
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.