25 abr. 2025

Patentan vacuna contra miasis causada por la “mosca de la muerte”

Científicos del Instituto de Biotecnología de la Universidad española de Granada y de la de Panamá han patentado una vacuna que evita la miasis causada por las larvas de la “mosca de la muerte” en personas y animales, informó este martes la plataforma Divulgar Ciencia.

mosca wikimedia.org.jpg

Foto: wikimedia.org

(EFE).- La miasis es una enfermedad parasitaria provocada por la infestación en la piel de larvas de moscas, causada por la Dermatobia hominis, conocida como “mosca de la muerte”, relativamente frecuente en zonas endémicas, muchas de ellas en Latinoamérica.

Esta enfermedad es bastante común, por ejemplo en Panamá, según Divulgar Ciencia, un grupo integrado por científicos y universitarios dedicados a proporcionar información científica.

El estudio y desarrollo de la vacuna se realizó mediante un trabajo conjunto entre las universidades de Granada y Panamá, para lo que se llevaron a cabo pruebas de campo al objeto de medir su efectividad en zonas endémicas de ese país centroamericano.

Se utilizaron reses vacunadas que fueron expuestas a la mosca en zonas de pastoreo de alta incidencia.

Tras casi un año de evaluación, los resultados muestran una protección del 90 %, según el estudio, que también puso de manifiesto beneficiosas reacciones cruzadas para otras miasis.

El contagio con estas larvas suele producirse por la picadura de un insecto hematófago en cuyo abdomen la hembra de Dermatobia depositó previamente sus huevos.

Cuando este insecto pica, las larvas entran en contacto con la piel humana o de otro huésped vertebrado, la perforan y se desarrollan alimentándose del tejido vivo, lo que provoca grandes ulceraciones.

Las miasis producidas por esta mosca provocan anualmente pérdidas millonarias a los ganaderos como consecuencia de la merma de carne, leche o lana o la pérdida en la calidad de las pieles.

Sólo en Brasil se estima que las pérdidas alcanzan los 250 millones de dólares al año.

Hasta ahora, el único método para luchar contra esta plaga es el empleo de productos químicos de acción insecticida que pasan directamente a la cadena alimenticia por la carne y leche de los animales tratados, acumulándose en la grasa o leche de los humanos.

Según los investigadores, la eliminación de estas sustancias insecticidas a través de las heces de los animales altera la fauna natural del suelo, con consecuencias negativas en la productividad de los cultivos.

La vacuna ahora patentada podrá evitar o minimizar el uso de los insecticidas y fármacos actualmente empleados en ganadería.

Los investigadores mantienen que el uso de esta vacuna podría servir también para evitar peligrosas patologías como las producidas por la conocida mosca gusanera (Cochliomyiahominivorax).

Más contenido de esta sección
El difunto papa Francisco será sepultado dentro de un féretro sencillo, sellado y marcado con su escudo pontificio en una ceremonia antigua y solemne este viernes en la Basílica de San Pedro, y reposará con sus zapatos usados.
Desde las 04:00 de este sábado, Telefuturo, a través del programa La Lupa, tendrá una transmisión especial con imágenes vía satélite desde Roma por el funeral del papa Francisco.
Decenas de jefes de Estado y de gobierno confirmaron hasta el momento su presencia este sábado en Roma para el funeral del papa Francisco, fallecido el lunes.
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.