10 abr. 2025

Paternidad en Paraguay: ¿Cuántos padres hay, cuáles son sus estados y en qué trabajan?

Este domingo, el tercero del mes de junio, se celebra el Día del Padre en todo el mundo y en Paraguay hay más de 900.000 padres que lo harán, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) del 2023.

papá.jpg

En Paraguay hay más de 900.000 padres.

Foto: Pixabay

Este domingo se festeja el Día del Padre en cada rincón del mundo y el Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer datos sobre la paternidad en Paraguay.

A lo largo y ancho del territorio nacional existen alrededor de 959.188 hombres que se convirtieron en padres, de los cuales 61,9% están en el área urbana y 38,1% en el área rural.

Todos tienen en promedio 9,6 años de estudio, pero los padres que viven en el área urbana promedian 10,6 años, mientras que los que residen en el campo completaron 7,9 años de estudio.

De todo el total, aproximadamente 844.433 de los padres tienen empleos en actividades de oficiales, operarios y artesanos, cuya cifra es una de las mayores, con el 23,7% de los papás en estos rubros.

Lea más: Padres ausentes: ¿Cómo impacta la ausencia física y afectiva en niños?

Mientras que un 15,8% son agricultores, trabajadores agropecuarios y pesqueros. Por último, 13,2% de los padres se ganan el sustento diario como trabajadores de servicios y vendedores de comercios y mercados.

En cuanto a las edades, los datos del INE revelaron que la franja etaria es diversa, con 10,2% papás menores de 30 años y el 50,8% tienen entre 30 a 49 años. La lista sigue el 26,6% de los papás que rondan los 50 a 64 años y solo el 12,4% tienen 65 años y más.

De los casi un millón de padres, 51% son casados, 40,7% están unidos y 3,7% son solteros. Mientras que el 1,9% de los papás están separados o divorciados y el 2,7% son viudos.

Todos estos datos son sobre padres que tienen hijos o hijas que son miembros del hogar y no se incluyeron datos de los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay, comunidades indígenas y viviendas colectivas.

Más contenido de esta sección
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.