06 feb. 2025

Patria Querida buscará impedir juramento de Cartes

La senadora electa por el Partido Patria Querida (PPQ), Georgia “Nani” Arrúa, manifestó su deseo de impedir el juramento de Horacio Cartes en la Cámara de Senadores. Considera que su candidatura fue inconstitucional.

Arrúa sostuvo que la postura del PPQ es que la candidatura al Senado de Horacio Cartes, actual presidente de la República, es inconstitucional. “Ojalá podamos impedir su juramento y así evitar que nuevamente viole la Constitución”, adelantó la senadora electa en comunicación con Monumental AM.

Cartes ingresó al Senado como número uno en la lista del Partido Colorado. Sin embargo, todavía no renunció a la presidencia.

Hay dos escenarios posibles: que el mandatario deje la administración del Estado y asuma su cargo de senador junto con los demás parlamentarios electos o que culmine su mandato en el mes de agosto y recién ahí jurar en la Cámara Alta.

El Partido Patria Querida, de acuerdo con Arrúa, consideró que la candidatura del titular del Ejecutivo es inconstitucional. Esta nucleación política tendrá tres representantes en el Senado.

Arrúa indicó que quieren “hacer las cosas de manera correcta”. Recordó que con el caso de los audios filtrados se vio que los parlamentarios se metían en otro poder, como el Judicial, en vez de dedicarse a legislar.

Indicó que la figura de Fidel Zavala fue “muy buena para el partido”, dado el carisma que tiene y su testimonio de vida. Sin embargo, recordó que el PPQ fue el primer partido que permitió la candidatura de una persona que no esté afiliada al mismo.

Lea más: Patria Querida retorna al Senado con tres parlamentarios

Agregó que en el 2013 la institución política no hizo unas buenas elecciones debido a peleas internas y por no poder comunicar sus buenas acciones. Pero luego, en el 2015, se fortalecieron consiguiendo cuatro intendencias y más de 30 concejales, así que esperan mejorar para el 2020.

“Me parece que nuestro crecimiento es algo normal, que se dio así, atendiendo las circunstancias y vamos corrigiendo”, agregó.

Más contenido de esta sección
La jueza penal de Amambay, Sadi Estela López Sanabria, presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), tras ser implicada en un presunto esquema de favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.
El juez Miguel Palacios ordenó a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) que informe sobre financistas y participantes del evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado.
El miembro del Consejo de la Magistratura (CM) y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Enrique Berni, negó haberle hecho favores al diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, aunque sí reconoció los mensajes, pero aseguró que solo fueron “cortesía” y sin ningún compromiso.
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.