08 may. 2025

Patria Querida buscará impedir juramento de Cartes

La senadora electa por el Partido Patria Querida (PPQ), Georgia “Nani” Arrúa, manifestó su deseo de impedir el juramento de Horacio Cartes en la Cámara de Senadores. Considera que su candidatura fue inconstitucional.

Arrúa sostuvo que la postura del PPQ es que la candidatura al Senado de Horacio Cartes, actual presidente de la República, es inconstitucional. “Ojalá podamos impedir su juramento y así evitar que nuevamente viole la Constitución”, adelantó la senadora electa en comunicación con Monumental AM.

Cartes ingresó al Senado como número uno en la lista del Partido Colorado. Sin embargo, todavía no renunció a la presidencia.

Hay dos escenarios posibles: que el mandatario deje la administración del Estado y asuma su cargo de senador junto con los demás parlamentarios electos o que culmine su mandato en el mes de agosto y recién ahí jurar en la Cámara Alta.

El Partido Patria Querida, de acuerdo con Arrúa, consideró que la candidatura del titular del Ejecutivo es inconstitucional. Esta nucleación política tendrá tres representantes en el Senado.

Arrúa indicó que quieren “hacer las cosas de manera correcta”. Recordó que con el caso de los audios filtrados se vio que los parlamentarios se metían en otro poder, como el Judicial, en vez de dedicarse a legislar.

Indicó que la figura de Fidel Zavala fue “muy buena para el partido”, dado el carisma que tiene y su testimonio de vida. Sin embargo, recordó que el PPQ fue el primer partido que permitió la candidatura de una persona que no esté afiliada al mismo.

Lea más: Patria Querida retorna al Senado con tres parlamentarios

Agregó que en el 2013 la institución política no hizo unas buenas elecciones debido a peleas internas y por no poder comunicar sus buenas acciones. Pero luego, en el 2015, se fortalecieron consiguiendo cuatro intendencias y más de 30 concejales, así que esperan mejorar para el 2020.

“Me parece que nuestro crecimiento es algo normal, que se dio así, atendiendo las circunstancias y vamos corrigiendo”, agregó.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.