19 feb. 2025

Patria Querida impulsará leyes para reforma del sistema electoral

Para el Partido Patria Querida, el sistema electoral caducó, por lo que se compromete con impulsar desde el Senado leyes para reformarlo. Lamenta que se siga sufriendo por los viejos vicios de la trampa electoral.

patria querida.JPG

Patria Querida retorna al Senado con tres legisladores y anuncian que cuentan con votos para lograr dos bancas en Diputados. |Foto: Archivo.

La propuesta del partido que tendrá tres bancas incluiría la utilización de urnas electrónicas, que los miembros de mesa sean seleccionados de manera aleatoria y con carácter de carga pública, que el transporte sea gratuito para los electores y que se generen nuevas herramientas para legitimar a las autoridades electas.

Embed


“El Partido Patria Querida no acompaña un solo retroceso en la lucha la lucha para consolidar nuestra democracia, que siempre está amenazada por los viejos vicios de la trampa electoral”, expresa el comunicado emitido este miércoles por la organización política.

El PPQ lamenta que desde el inicio el proceso electoral haya sufrido vaivenes del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Lea más: ANR se planta a favor del TSJE y no reconoce denuncias de la oposición

Anuncia que seguirán de cerca el juzgamiento de actas y, con una postura más políticamente correcta, asegura que acompaña las impugnaciones en busca de la transparencia y el respeto a la voluntad popular.

Los jueces electorales indicaron este martes que existen impugnaciones, pero aclararon que las autoridades del TSJE son quienes deben juzgarlas.

Lea también: Opositores se movilizaron en el país contra supuesto fraude

Patria Querida lamenta que no se tengan en cuenta las denuncias ciudadanas sobre las irregularidades en el escrutinio de mesas. En su mayoría, los electores criticaban que en algunas mesas figuraban cero votos a partidos independientes, cuando ellos aseguraban haber votado por los mismos.

La misión de observadores de la Unión Europea vio “debilidad institucional, falta de confianza en las estructuras políticas e inercia judicial” en las últimas elecciones llevadas a cabo el domingo último.

Los observadores consideran que la falta de confianza de los electores hacia las instituciones decayó por la inclusión de candidatos acusados de corrupción y de tráfico de influencia en las listas de los partidos.

Lea más: Misión de la UE señala debilidad institucional y falta de confianza

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.