06 may. 2025

Patria Querida pide a Santiago Peña vetar “ley garrote”

Ante la inminente sanción del proyecto de la denominada “ley garrote”, el Partido Patria Querida (PPQ) recuerda sus inicios como fundación y pide al presidente Santiago Peña que vete la normativa.

Rocío Vallejo

Rocío Vallejo es la única representante de Patria Querida en el Congreso.

Foto: ÚH.

El Partido Patria Querida (PPQ) comentó que tuvo “severas diferencias con algunas organizaciones no gubernamentales” respecto a sus propuestas políticas y que esto, sin embargo, no impide el reconocimiento de una mayoría que realiza una “encomiable labor de beneficencia, apoyo y soporte, incluso a instituciones públicas en distintas áreas”.

También recuerda que el partido y anterior movimiento tienen su origen en la Fundación Patria Querida, desde donde los miembros decidieron avanzar hacia una participación electoral para acceder a los espacios de poder e incidir en la política.

Lea también: Diputados aprueba ley de control a oenegés con modificaciones introducidas a último momento

Teniendo en cuenta este contexto, se pronunció en contra de la “ley garrote” promovida por el cartismo en medio de fuertes cuestionamientos sobre su legalidad. “Para no debilitar nuestra frágil República, el presidente Peña debe vetar esta ley, y los legisladores de la CBI (Comisión Bicameral de Investigación) dejar de usar sus cargos para acallar voces disidentes”, reclamó.

Aunque todavía falta un trámite en el Senado, PPQ pronostica que el documento llegará al Poder Ejecutivo, en vistas de que el cartismo tiene una mayoría aplanadora que acompaña la normativa.

“Manifestamos nuestro rechazo al declarado objetivo de una mayoría en el Congreso de sancionar una ley a sabiendas de su inconstitucionalidad, con el confeso interés de iniciar una persecución política contra determinadas personas”, refiere el partido que tiene como única representante en el Poder Legislativo a Rocío Vallejo.

PPQ afirma que está de acuerdo en la transparencia y control en la utilización de fondos públicos, sean nacionales o internacionales, que tengan como objetivo influir en la política interna. “Pero rechazamos de plano el publicitado interés de ciertos miembros de una comisión de investigación, de utilizar los resortes que el cargo les habilita para acallar voces disidentes”, insistió la agrupación.

El proyecto volvió a la Cámara Alta, donde los legisladores necesitan de al menos 30 votos para ratificar su versión, o bien, aceptar las modificaciones que hizo la Cámara de Diputados a pedido de Santiago Peña.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público dispuso la liberación de un hombre detenido por el robo de una costosa motocicleta Ducati, que fue recuperada por la Policía Nacional el fin de semana. El biciclo, valuado en USD 21.000, fue encontrado desarmado.
Una persecución policial se inició sobre la avenida Perón y culminó en la zona de Itá Enramada, con un automóvil en llanta y sin ocupantes, los cuales huyeron del lugar corriendo. Se presume que serían tortoleros, ya que en el interior del vehículo se encontraron herramientas para autos.
El contador Guillermo Preda, imputado por revelación de secretos de servicio en la causa que involucra al ex presidente Mario Abdo Benítez, realiza este domingo una “comilona” para recaudar fondos debido a que está suspendido sin goce de sueldo. La actividad tendrá lugar a partir de las 12:00 en el Centro Social Cultural y Deportivo Panambiretá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, minimizó el informe de auditoría de la Superintendencia de Salud que cuestionó la habilitación apresurada de la Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital de Villarrica. Si bien no leyó todo el documento, afirmó que cuenta con datos “incongruentes y falsos”.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, lamentó el fallecimiento del joven médico que sufrió un accidente fatal sobre la avenida General Santos y sostuvo que la formación de residentes “necesita un cambio estructural”.
Una persona realizó una emotiva y contundente denuncia sobre las condiciones laborales extremas que afrontan los médicos en las residencias, tras el fallecimiento de un joven médico en un accidente de tránsito. Su publicación volvió a poner en el debate público el modelo de formación médica y sus exigencias desmedidas.