04 abr. 2025

Patria Querida sienta postura contra proyecto de reforma tributaria

El Partido Patria Querida (PPQ) oficializó su postura contra el proyecto de reforma tributaria que plantea el Poder Ejecutivo. “Creemos que más impuestos al ciudadano en este momento es una pésima decisión, por eso no lo vamos a acompañar”, sostuvo el senador Stephan Rasmussen, quien ofició de vocero.

Stephan Rasmussen. Senado_8853885.jpg
El director de Contrataciones fue un gran irresponsable para suspender este proceso (de licitación). Stephan Rasmusen, Patria Querida.

Foto: Archivo ÚH.

Hace más de un mes que el Poder Ejecutivo remitió el proyecto de ley de reforma tributaria al Congreso, el cual debe ser analizado por los parlamentarios. No obstante, el Partido Patria Querida ya sentó postura al respecto, y decidió que rechazarán la propuesta.

“En caso de que el proyecto se toque, nuestra postura va a ser por el rechazo, y esperamos que el Ejecutivo lo vaya a retirar y lo podamos seguir discutiendo en el marco de otras reformas necesarias y después para llegar a un cierto consenso”, expresó en conferencia de prensa el senador patriaqueridista Stephan Rasmussen.

Lea más: Hacienda presentó proyecto de reforma tributaria al Congreso

Expuso que Patria Querida considera que hay reformas en las que se tiene que trabajar en paralelo, como la situación de la función pública, de seguridad social, el sistema de salud pública integral con IPS, y una oficina de recaudación única en lugar de Aduanas y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

“Creemos que no es el momento de aumentar impuestos, obviamente, que va al ciudadano, y que tiene como objetivo recaudar cerca de USD 300 millones más por año. Esos USD 300 millones los va a pagar más alguien. No es que se crea una ley y los impuestos aparecen, sino que lo va a pagar el contribuyente a través de su esfuerzo, de su trabajo”, señaló el legislador.

Embed

Lea también: Reforma tributaria perjudicará a industria aceitera, advierten procesadores

Añadió que de nada sirve sacarle más dinero al contribuyente “si la bolsa, por el otro lado, está rota y sigue cayendo el dinero del contribuyente”, puesto que eso no se ve invertido en mejoras del servicio público.

“Acá lo que la ciudadanía espera es mejores servicios de salud, de educación, de infraestructura, y caminos de todo tiempo (…). El Paraguay no tiene un problema de falta de recursos, tiene un problema de gestión eficiente y, obviamente, de corrupción”, sintetizó.

El proyecto de reforma tributaria

Después de una larga discusión de seis meses, el proyecto de ley de la Reforma Tributaria fue presentado al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo el pasado 10 de mayo. En el proceso de elaboración fueron involucrados representantes del sector privado en la Comisión Técnica Económica Tributaria.

El proyecto de reforma establece la vigencia de seis impuestos, que son el impuesto a la renta empresarial (IRE), el cual unifica al Iragro con el Iracis en una tasa del 10%; el impuesto a los dividendos y utilidades (IDU), con una tasa del 8% y 15% para remesas.

También el impuesto a la renta personal (IRP) con tasas progresivas del 8 al 10%; el impuesto al valor agregado (IVA) con tasas del 5 y 10% y, finalmente, el impuesto selectivo al consumo (ISC) con tasas del 1 al 50%.

Leer además: Retención a obreros de bajos recursos fue excluida de la reforma

El conflicto central de la reforma se dio con el ISC, por el reajuste de sus tasas, ya que el empresariado solicitó al Fisco mantener los aranceles vigentes y aplicar reajustes mínimos solo a bebidas azucaradas y el alcohol. Pero, el proyecto fue presentado con subas del 5 al 20%.

Además de los reajustes, estaba prevista la creación de impuestos para vehículos usados, motos y embarcaciones con una tasa del 10%. Sin embargo, finalmente fue excluido del proyecto, tras la manifestación que realizaron los importadores del sector, en rechazo a ello.

Asimismo, se planteó la retención del 3% para gancheros, recicladores y campesinos, que fue rechazado por los trabajadores de bajos recursos. Esta iniciativa también fue excluida de la reforma.

Más contenido de esta sección
Se trata de José Luis Bogado Quevedo, presunto narcotraficante brasileño que quedó herido durante el fatídico Ja’umina Fest, en enero del 2022, donde falleció la influencer Cristina Vita Aranda.
La Fiscalía investigará a los manifestantes que fueron reprimidos por la Policía Nacional el pasado lunes frente al Palacio del Justicia al tratar de realizar un homenaje al extinto dirigente la juventud del PLRA Rodrigo Quintana, muerto de un escopetazo en abril del 2017 por parte de agentes policiales.
Los bomberos voluntarios seguirán con las labores para descartar o confirmar la existencia de más víctimas tras el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, Itapúa. Una abuela y su nieta de 15 años fallecieron tras lo ocurrido.
Un local comercial de Concepción denunció haber recibido un cheque sin fondos para el pago de más de 22 acondicionadores de aire de parte de una persona.
Un hombre atacó a su vecino con un machete por un presunto robo de gallinas en la colonia Luz Bella, de Guayaibí, San Pedro. El afectado tuvo que ser hospitalizado por las heridas.
El comisario Mario Ovelar, de la Policía Nacional, denunció a un grupo de manifestantes que se juntaron frente al Poder Judicial para conmemorar la muerte de Rodrigo Quintana el pasado 31 de marzo. Los agentes impidieron una obra de teatro, pero denunciaron perturbación a la paz pública y resistencia.