03 abr. 2025

Patria, un show completo que deleita los sentidos

Patria, tercera edición, a cargo del Ballet Kove, fue un show que volvió a emocionar al público, como ya lo viene haciendo en sus ediciones anteriores. La cita fue el sábado último en el Banco Central del Paraguay.

29332560

Destacado. El show Patria reúne tecnología, talento y creatividad de bailarines y músicos.

GENTILEZA

Los bailarines profesionales del elenco estable de Kove, más algunos invitados, brindaron un espectáculo artístico que incluyó trabajo audiovisual, danza y música en vivo, bajo la dirección de María Belén Riveros.

Danza de la botella con una selección de polcas de la Banda Folklorica Municipal.

En esta edición, la música en vivo estuvo a cargo de Jorge Castro, el arpista Marcelo Rojas y el guitarrista Ernesto Oddone.

Los músicos invitados interpretaron Despertar nativo (Luis Bordón), Ne rendape aju (Manuel O. Guerrero y J. A Flores/en la voz de Jorge Castro), Carreta guype (José del Rosario Diarte) y Cascada (Digno García).

Jorge Castro, quien recientemente celebró sus 40 años de trayectoria artística con el concierto show Voces solidarias, también deleitó al público con Viva el bravo Paraguay, Mi patria soñada y Chokokue kera yvoty, destacando con su potente voz e imponente personalidad. El público aplaudió con ganas estas participaciones y pidió bis.

Creatividad, técnica, gracia, encanto, profesionalismo son algunas de las características observadas en las coreografías y sus interpretaciones. Las coreografías contaron con el apoyo de tecnología de primer nivel.

Esta propuesta –declarada de Interés Cultural por la SNC– puede calificarse como una caricia para el alma de un paraguayo, una bocanada de patriotismo a través del arte.

El arpista Marcelo Rojas y el guitarrista Ernesto Oddone, invitados de Kove.

Emoción. Uno de los emotivos momentos del show fueron las reflexiones en los textos escritos por la directora de Kove, María Belén Riveros, leídos en la voz en off de Nidia Paredes, los cuales realzan los aspectos positivos del sentir patriótico.

Entre los aspectos técnicos resaltantes, una pantalla led de gran dimensión, más proyección sobre telón transparente que causaba un efecto de 3D, realzaron las creaciones y performance de los bailarines. Las danzas que se ofrecieron detrás de ese telón fueron Apertura, Nacionales, Agua y tormenta, Fauna y flora, Tierra y fuego.

Jorge Castro también deleitó al público con Viva el bravo Paraguay, Mi patria soñada y Chokokue kera yvoty. Invitado por Kove.

Los diseños y la selección de fotos y videos del material de apoyo visual fueron realizados por Proité, y la elección del equipamiento técnico audiovisual (pantalla y proyección) a cargo de AVRental. La iluminación y sonido fue de Americana TV, bajo la dirección técnica de Marisol Marín.

29332576

Botelleras. Uno de los momentos más aplaudidos.

Más contenido de esta sección
El cantautor colombiano Carlos Vives fue nombrado como Leyenda de Nuestra Tierra 2025 en reconocimiento a sus más de tres décadas de trayectoria musical y su indeleble aporte a la música hecha en Colombia, informó este miércoles la organización Premios Nuestra Tierra.
Adolescencia se colocó entre las diez series en inglés más vistas de la historia de Netflix, con 96,7 millones de visualizaciones desde su estreno, el pasado 13 de marzo, lo que la sitúa por encima de producciones tan populares como Stranger Things 3 o Bridgerton 2.
Val Kilmer falleció el pasado martes a los 65 años; estaba llamado a ser una gran estrella y tenía todo a su favor en los noventa, pero su carrera no tuvo el recorrido esperado. Pese a todo, deja algunos títulos destacados en los que su presencia siempre llenaba la pantalla, incluso en los peores momentos.
Actores, directores y productores de Hollywood rindieron este miércoles homenaje al carismático artista angelino Val Kilmer tras su fallecimiento, como consecuencia de una neumonía.
El actor estadounidense Val Kilmer, que alcanzó la popularidad tras meterse en la piel del cantante Jim Morrison o del superhéroe Batman, y actuar en películas tan taquilleras como Top Gun o Tombstone, falleció en Los Ángeles a los 65 años, informó The New York Times.
Una nueva biografía de la polifacética Yoko Ono busca reivindicar la figura “incomprendida” de una artista japonesa que, según el autor de estas memorias “definitivas”, ha sido víctima de “una misoginia y un racismo clamorosos” y ha convivido con el estigma de ser la “bruja que separó a los Beatles”.