18 feb. 2025

Patricia y Justo Ferreira solicitan postergación de audiencia

Los directivos de Imedic, Patricia Ferreira y Justo Ferreira, se presentaron este jueves ante el Ministerio Público, en el marco de las investigaciones por el ingreso irregular de mercaderías procedentes de China que fueron vendidas al Ministerio de Salud y pidieron postergar la audiencia indagatoria.

Imedic

Patricia Ferreira está imputada por la compra de los insumos chinos durante la pandemia junto con su padre, Justo Ferreira.

Foto: Raúl Cañete.

El Ministerio Público imputó a Justo Ferreira, Patricia Ferreira y a cinco personas por contrabando, asociación criminal y producción de documentos no auténticos, ya que habrían introducido de manera irregular insumos que fueron vendidos al Ministerio de Salud. Pidió la prisión preventiva para todos.

En el marco de esta causa, Patricia Ferreira y Justo Ferreira se presentaron este jueves ante el fiscal Osmar Legal para una audiencia indagatoria, pero ambos pidieron a través de sus abogados que la misma sea postergada, para acceder a la carpeta fiscal.

El abogado de Patricia Ferreira, Enrique Kronawetter, aseguró que la comparecencia fue para demostrar la predisposición de su defendida.

Lea más: Fiscalía indaga responsabilidad de los Ferreira por daño patrimonial

“Pedimos copias de todas las actuaciones y nos van a fijar una nueva fecha. Agradezco al fiscal que nos haya dado el tratamiento que corresponde. No existe un deseo de no responder a la Justicia”, aseguró Kronawetter.

Por su parte, el abogado Marcos Galeano, quien defiende a Justo Ferreira, también solicitó copia de la carpeta fiscal.

“Nos ponemos a disposición y vemos de qué se trata para poder ejercer la defensa técnica. Mi defendido es citado por primera vez en esta causa”, dijo.

Sospechas de la Fiscalía

Los fiscales Osmar Legal, Francisco Cabrera y Diego Arzamendia anunciaron que existen indicios suficientes de un esquema delictivo para cometer fraude al Estado.

Se sospecha que las personas involucradas tanto de Imedic SA, Eurotec (clan Ferreira), así como funcionarios de Aduanas, utilizaron figuras legales administrativas para introducir de manera irregular mercaderías desde China a nuestro país, en la lucha contra el Covid-19.

Relacionado: Los primeros miembros del clan Ferreira se someten a la Justicia

Los insumos no contaban con registros correspondientes para su nacionalización y comercialización. La Fiscalía tiene como indicio fuerte que Justo Ferreira tuvo directa participación en negociaciones de importación y fijación de precios, pero si bien no es socio de Imedic, es representante legal de sociedades anónimas Metaway y Glasgow, empresas que conforman la firma Imedic.

Dicha empresa, cuya titular es Patricia Ferreira –actualmente procesada por un caso similar– importó 450 camas de terapia intensiva, de las cuales 400 son mecánicas y 50 electrónicas.

Más contenido de esta sección
En la antesala del inicio de clases, la Escuela Básica N° 6631 Nuestra Señora de la Asunción, en Liberación, se encuentra en estado crítico. Se trata de un ejemplo claro de la precariedad en la que aprenden los niños.
Una manifestación de trabajadores brasileños, conocidos como paseros, mantienen bloqueado el Puente Internacional de la Amistad, generando un colapso total en la circulación entre Paraguay y Brasil. Los trabajadores reclaman la intensidad del control de la Policía brasileña.
El juez Osmar Legal notificó tanto a la Fiscalía, como a la defensa en el caso del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, que a partir de las 15:30 de este martes entregará las copias de los datos extraídos del celular del extinto legislador.
El fiscal Francisco Cabrera dio algunos detalles sobre el avance de la investigación que gira en torno a los mensajes que el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes intercambiaba con jueces, parlamentarios y fiscales.
Un grupo de mujeres jubiladas llegaron hasta la sede de la Fiscalía General del Estado para reclamar avances en la investigación del caso conocido como “la mafia de los pagarés”. Reclaman la falta de resultados y señalan que están “abandonadas a su suerte”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, confirmó este martes el acompañamiento de la renuncia de su correligionario Orlando Arévalo, salpicado por un esquema de corrupción en el JEM. El legislador dijo que es “un gesto correcto” para preservar la institucionalidad.