14 abr. 2025

Patrimonio de Eduardo Petta se duplicó en el Senado

De un patrimonio neto declarado en G. 614.822.834 en julio del 2013, meses antes de ingresar a la Cámara Alta como senador nacional por el Partido Encuentro Nacional, el actual ministro de Educación, Eduardo Petta, pasó a tener una fortuna neta de G. 1.251.456.484 para el 2016.

Petta interpelación.png

Mediante sesión virtual, el ministro de Educación, Eduardo Petta, es interpelado.

Foto: Captura de video.

La remuneración de Eduardo Petta como parlamentario en ese entonces, entre sueldos y beneficios, era de G. 36.076.740.

Cuando el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) era agente fiscal en el año 2000, su declaración de ingresos activos era de G. 294.500.000. Sus recursos activos para el 2016, cuando continuaba su carrera en la Cámara Alta, ascendían a G. 1.352.231.474, con un pasivo de G. 100.774.990, lo que hace que su patrimonio neto trepe a G. 1.251.456.484.

Lea más: Senado sanciona a ministro Eduardo Petta con voto censura

En ese entonces, contaba con dos cuentas de ahorro en la Cooperativa Universitaria y en Visión Banco, de acuerdo con el reciente informe de Declaraciones Juradas publicado por la Contraloría General de la República (CGR). El valor de estas cuentas era de G. 82.421.854.

Cinco inmuebles distribuidos en el Departamento de Itapúa figuran a su nombre entre el 2013 al 2016. Una polémica surgió el año pasado en torno a Petta luego de un informe de la entidad contralora que fue incluso remitido al Ministerio Público.

El ministro supuestamente no declaró siete inmuebles que también eran parte de su propiedad. El reporte surgió a pedido de la Cámara de Senadores.

Entérese más: Petta afirma que solo el amor hará milagro en la educación

La trayectoria del ministro

Luego de ser agente fiscal en Itapúa, Petta fue nombrado como director de la Policía Caminera durante el periodo de gobierno de Fernando Lugo entre el 2008 y el 2011.

Más tarde, ocupó el cargo de asesor vial en la Municipalidad de Asunción con el intendente Arnaldo Samaniego.

Durante su periodo como senador, se lanzó como candidato a gobernador de Central por el Movimiento Colorado Añetete, pero perdió en las internas frente al actual gobernador Hugo Javier.

En agosto del 2018, fue nombrado por Mario Abdo como ministro de Educación, puesto que mantiene pese a las fuertes críticas de la comunidad educativa hacia su gestión. La Cámara Alta aprobó semanas atrás el voto censura, pidiendo su destitución al frente del MEC.

Más contenido de esta sección
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.