10 feb. 2025

Patrón de DC Comics cree que IA resta motivación a artistas

27415657

Opinión. Jim Lee, presidente y director creativo de DC Comics, dio su parecer sobre la IA.

Internet

La inteligencia artificial (IA) quita a los artistas la motivación de crear, declara Jim Lee, presidente y director creativo de DC Comics, la editorial estadounidense que dio vida a Batman, Superman o Wonder Woman.

Un nuevo documental en tres episodios, Superpoderosos, traza la historia de 90 años de DC Comics. De origen coreano, Jim Lee es una de las grandes estrellas del género desde sus primeros días en Marvel en la década de 1980, trabajando en X-Men, hasta que se pasó a DC, donde acabó siendo el patrón.

“Tenemos que encontrar una manera de vivir en un mundo donde exista, y que el material sobre el cual se basa (la IA) esté correctamente acreditado y compensado. Pero incluso si fuera aceptado y alguien me pagara para usar un motor de IA, simplemente no lo haría. No creo arte solo para tener algo por lo que me paguen”, sostuvo.

Agregó que le encanta sentarse con una hoja de papel y un lápiz. “Entro en ese estado de ensoñación, pasan horas y parece que han pasado 15 minutos, y al final, tengo esta increíble sensación de satisfacción porque he emprendido este viaje y he creado algo”, enfatizó.

ALGO SUYO. Explicó que escribir algo en una pantalla y obtener algo dos minutos más tarde, sería como robar la motivación por la cual se metió en este negocio. “Diferentes cosas de diferentes artistas. De Frank Miller (Batman) fue la narrativa y cómo componía la paginación, casi como notas musicales. De John Byrne (El hombre de acero) cómo representaba la forma humana. De Mike Mignola (Hellboy), la forma como colocaba las sombras. Intenté recoger elementos distintos de artistas diferentes e intenté sintetizarlos en algo que pudiera llamar mío”, señaló el creativo oriental. AFP

El creativo Jim Lee sostiene que le encanta sentarse con una hoja de papel y un lápiz.

Más contenido de esta sección
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.
Las guitarras ecológicas llegaron al mercado de la mano de una empresa local con el fin de apostar por el medio ambiente y fusionar la música con el ecosistema.