01 may. 2025

Patrón: La Interpol aún no emite código rojo a paraguayos

Mientras. Cartes hasta el momento queda fuera del código rojo por no tener orden de captura.

Cartes hasta el momento queda fuera del código rojo por no tener orden de captura.

La Interpol todavía no emite código rojo en las órdenes de captura internacional para los paraguayos acusados en Brasil por integrar el esquema de lavado de dinero liderado por Dario Messer.

El comisario Wilberto Sánchez, jefe del Departamento de la Interpol de Paraguay, indicó que aún no recibieron la notificación de la sede central de Interpol en Lyon, Francia, sobre este código rojo.

Son siete en total los paraguayos para quienes el Ministerio Público Federal formuló imputación, por constituir el núcleo financiero, político y familiar de la operación Patrón.

El ex presidente Horacio Cartes, quien visiblemente fue implicado como supuesto financista de una organización criminal, liderado por su hermano del alma, Dario Messer, presentó a través de sus abogados, tras conocer su orden de captura, un habeas corpus ante el Supremo Tribunal de Justicia en Brasil, con lo que el 29 de noviembre se levantó la orden de detención internacional en su contra.

También se había presentado, por medio de sus defensas, ante el Ministerio Público de nuestro país para ponerse a disposición, de modo a que se le investigue acá.

La Fiscalía paraguaya además conformó un equipo de investigación y ya realizó varios allanamientos en el marco de la pesquisa por lavado de dinero.

Con respecto a los demás compatriotas implicados, prosigue el pedido de prisión por parte del vecino país.

Lucas Mereles, otro connacional, quien estaba al frente de la casa de cambio Yrendagué, era supuestamente uno de sus principales lavadores y habría movido varias transacciones por un total de USD 1.321.000. en transferencias bancarias.

Felipe Cogorno, empresario paraguayo, fue solicitado para ocultar los USD 500.000 que se recibiría por intermedio de Cartes. El empresario habría indicado a la casa de cambios Fe Cambios SA, localizada en Villa Morra, para guardar el dinero.

También otro involucrado, José Valdez, según la acusación, operaba para poner el valor de USD 232.000 a disposición de la novia de Messer, Myra, “ocultando su origen, naturaleza, disposición, movimiento y propiedad, con el fin de distanciar su derivación del delito de financiación de la organización criminal”.

Édgar Aranda, otro de los supuestos lavadores de este esquema, sería uno de los socios mayoritarios y funcionario de José Valdez, quien habría operado ilegalmente en el cambio de monedas.

Jorge Ojeda, también uno de los supuestos lavadores, habría operado de forma a poner a disposición parte de grandes valores en dólares o reales a favor de Myra.

Por último, está acusada Leticia Bóbeda, la ex abogada de Dario Messer, quien ya se puso a disposición de la Fiscalía paraguaya, así como su teléfono celular para que se le investigue aquí en nuestro país, la cual sería una manera de poder evitar su extradición al Brasil.

Quien también está mencionado en el informe del Brasil, pero no acusado es Roque Silveira, ganadero y empresario, quien ayudaba a Messer y fue el que llevaba los mensajes al ex presidente Cartes y retornaba con las respuestas, según las evidencias presentadas por la Fiscalía Federal.