06 may. 2025

Patrulla Caminera aclara dudas sobre sanciones por vencimiento de documentos

En este día en que vence el plazo para la validación anual de los registros de conducir en varios municipios del país, la Patrulla Caminera aclaró algunos detalles sobre las sanciones por vencimiento y falta de renovación.

patrulla caminera.jpeg

La Patrulla Caminera no tiene atribuciones para sancionar la falta de validación anual. Su función se limita a controlar el vencimiento total de las licencias, es decir, su caducidad tras cinco años.

Foto: Gentileza.

La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera aclaró que, conforme a la ley nacional 5016 de Tránsito y Seguridad Vial, solo puede sancionar el vencimiento quinquenal, es decir, la falta de renovación del documento tras cinco años.

Patricia Ferreira, responsable de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, explicó que durante los controles vehiculares, los agentes deben verificar tres documentos: la licencia de conducir, la habilitación municipal del vehículo y la cédula verde.

De esos documentos, tanto la licencia como la habilitación deben estar vigentes para circular sin inconvenientes, señaló Ferreira.

Lea más: Registros de conducir vencen este lunes: ¿Cuáles son los requisitos establecidos?

El control del vencimiento anual de la licencia es competencia exclusiva de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de cada ciudad. Este requisito, que anteriormente se acreditaba con una perforación en el documento, hoy se verifica mediante un sticker.

La Patrulla Caminera no tiene atribuciones para sancionar la falta de validación anual. Su función se limita a controlar el vencimiento total de las licencias, es decir, su caducidad tras cinco años.

Según la inspectora Ferreira, los municipios son los únicos responsables de fiscalizar esta actualización en los registros de conducir.

Multas

En cuanto a las multas, la Patrulla Caminera señala que las sanciones varían según el tipo de infracción.

El vencimiento de la licencia de conducir tras cinco años implica una multa de 10 jornales mínimos, equivalentes a G. 1.076.270. En caso de no portar la licencia de conducir, la multa es de cinco jornales mínimos, es decir, G. 538.035.

La habilitación municipal vencida o no presentada también conlleva una sanción de cinco jornales. En este caso, la Patrulla Caminera procede a demorar el vehículo hasta que se abone la multa correspondiente.

Nota relacionada: Registro de conducir de Asunción vence este mes y estos son los pasos para evitar la multa

Si durante un control se detecta que un conductor posee su licencia vencida, el vehículo solo podrá continuar circulando si un conductor sustituto con licencia vigente lo retira.

En cambio, si se encuentra un vehículo con la habilitación vencida, este quedará demorado hasta que el propietario abone por la infracción.

La inspectora Ferreira también recordó que estos documentos pueden exhibirse de forma física o digital a través de la aplicación móvil Portal Paraguay, del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).

Más contenido de esta sección
Un joven conocido como “Bebe’i” fue detenido en Concepción por haber supuestamente robado algunos objetos del Centro de Bienestar Infantil. El mismo cuenta con varios antecedentes.
Parte del techo de una escuela rural se derrumbó en el distrito de RI3 Corrales, Departamento de Caaguazú. Las maestras claman por aulas móviles para desarrollar las clases, debido a que todo el pabellón está deteriorado.
El ministro de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que cuentan con imágenes de la diputada Alexandra Zena Oviedo en Puerto Falcón durante el procedimiento a su madre por el ingreso sin declarar de cheques por valor de G. 600 millones. La legisladora asegura que solo fue a buscarla.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, dispuso el cierre temporal de la Antigua Penitenciaría Regional de Emboscada y del Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor, por un periodo de 30 días, medida que entró en vigencia a partir del 28 de abril pasado.
Tres personas fueron sentenciadas a penas de entre 2 y 8 años de prisión tras ser halladas culpables por tráfico de drogas, luego de un juicio oral y público.
La Policía Nacional detuvo luego de un mes al sospechoso de robar un neceser con celulares y dinero en efectivo de un vehículo que estaba en una estación de servicio de Villa Elisa, Departamento Central.