21 abr. 2025

Patrulla Caminera acompañará servicio de buses nocturno

El titular del Viceministerio de Transporte, Emiliano Fernández, sostuvo que el servicio nocturno de buses se implementará en conjunto con la Patrulla Caminera con miras a garantizar la seguridad de los pasajeros que viajan por la noche.

Los pasajeros se arriesgan al esperar por varias horas los buses en la noche sin ningún tipo de seguridad.

Los usuarios aguardan por largas horas las unidades de transporte en horario nocturno.

Foto: Andrés Catalán (ÚH).

En el marco de las nuevas propuestas establecidas en el Plan de Reforma de Transporte, el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, informó que el servicio nocturno de buses denominado Búho se implementará en conjunto con la Patrulla Caminera con el objetivo de garantizar la seguridad de los pasajeros que utilizan unidades a altas horas de la noche.

“Nuestro objetivo es ofrecer una alternativa de transporte confiable para los ciudadanos que necesitan movilizarse durante la madrugada”, expresó Fernández, tras su reunión con el director de la Patrulla Caminera, Eutacio González.

Lea más: Transporte público: Búho buscará cubrir horario nocturno en el 2025

El titular del Viceministerio de Transporte (VMT) enfatizó que el nuevo servicio nocturno ofrecerá una conexión directa entre el centro de Asunción y San Lorenzo, pasando por puntos como Las Mercedes, Carmelitas, Villa Morra, el Hipódromo y el Campus de la UNA.

“Este recorrido está diseñado para facilitar el traslado, permitiendo a los usuarios moverse con agilidad, ya sea por razones laborales o para disfrutar de actividades de ocio”, sostuvo.

Entérese más: Reforma del transporte público incluiría nuevos buses, carriles exclusivos y servicio nocturno

Detalló que dicho servicio nocturno tendrá un costo diferencial de G. 3.400.

Además, desde el VMT agregaron que se implementarán sistemas de monitoreos y retroalimentación que permitirán ajustar frecuencias y definir nuevas paradas según las necesidades de los ciudadanos.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Taiwán amplió la cantidad de becas para que los jóvenes paraguayos tengan más posibilidades de estudiar en el país asiático.
Es la primera vez que el país cuenta con una plataforma online con datos actuales sobre la discapacidad. El Atlas sobre la discapacidad es un documento que cuenta con informaciones recopiladas de instituciones gubernamentales y la sociedad civil.
El “rincón de la calma” ofrece un entorno acogedor o de confianza. Está pensado como un espacio para los niños o la familia, especialmente cuando reciben una información no tan alentadora.
VÍSPERAS. Alrededor de 2.000.000 de peregrinos se trasladan masivamente a la Villa Serrana.
CRÍTICA. Para Mons. Gavilán, las autoridades deben estar comprometidas y amar a su patria.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia reforzará controles de abordaje de menores de edad en la Estación de Buses de Asunción. Tendrá espacios especiales para la atención de los chicos.
Un Regalo de Navidad se llama la campaña con la que llaman a la ciudadanía a realizar la donación de sangre. Inició este miércoles y seguirá hasta el 25 de este mes.