11 abr. 2025

Patrulla Caminera: Con reajuste del salario mínimo también suben las multas

La Patrulla Caminera informó que a raíz del reajuste del salario mínimo en G. 107.627, también subieron los montos de las multas a los conductores en todas las infracciones. Las sanciones pueden ir hasta G. 2.152.540.

Patrulla Caminera.jpg

La Patrulla Caminera reajusta las multas en todas las infracciones.

Foto: Archivo.

El jornal mínimo actual es de G.103.091, pero con el reajuste oficializado por el decreto presidencial 1909, pasará a partir del 1 de julio a G. 107.627.

Esto quiere decir que las multas que se rigen según este parámetro sufrirán un aumento desde la misma fecha.

“Al haber un aumento del salario mínimo diario, también hay un aumento en el costo de las multas, ya que dependen del jornal mínimo diario”, explicó a NPY la inspectora Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera.

Según la gravedad de las infracciones, las multas van desde uno a 20 jornales, es decir, hasta G. 2.152.540.

Lea más: Ejecutivo oficializa el reajuste del salario mínimo para el sector privado

Algunas faltas comunes

Infracción Multa en jornales Multa en G.
Carecer de faros5538.135
Conducir sin documentos 5538.135
No usar el cinturón de seguridad el conductor y/o acompañante6645.762
Circular con licencia vencida o suspendida101.076.270
Adelantamiento indebido por la derecha101.076.270
Adelantamiento indebido por la izquierda121.291.524
No respetar la luz roja del semáforo151.614.405
Circular en contramano202.152.540

Multas por alcotest

En Paraguay está vigente la tolerancia cero al alcohol para los conductores, con el objetivo de evitar accidentes de tránsito.

A partir de 0,40 miligramos de alcohol por litro de sangre (mg/l) el caso deja de ser una falta administrativa y pasa a la Fiscalía para su investigación como hecho punible.

Infracción Multa en jornales Multa en G.

Desde 0,001 hasta 0,199 miligramos de alcohol por litro de sangre (mg/l)
3322.881

Desde 0,200 hasta 0,250 mg/l
101.076.270
Desde 0,251 hasta 0,390 mg/l202.152.540
Desde 0,4 mg/lEl caso pasa a la Fiscalía
Más contenido de esta sección
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, garantizó la reforma del transporte público en el marco del anuncio del sistema de acceso rápido en Gran Asunción, que demandará una inversión inicial de USD 180 millones y una ejecución de tres años.
El Ministerio Público investiga la muerte de un niño de 7 años que falleció en el Hospital de Limpio tras ser atendido en varias oportunidades en un sanatorio privado, en la misma ciudad. Sus padres sospechan de una presunta negligencia médica.
Un abogado, en representación de la madre de la adolescente de 15 años fallecida en el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, presentó una denuncia penal contra los responsables de la obra, la propietaria y funcionarios municipales, incluido el intendente Luis Yd.
Un hombre chocó contra dos columnas de la ANDE sobre la avenida España. Luego, según filmaciones, huyó desnudo hasta ser detenido sobre General Santos, en Asunción. La Policía investiga si la camioneta fue robada o no.
La familia del fiscal Marcelo Pecci recurrirá a una acción de inconstitucionalidad ante el fallo del Tribunal de Apelación que le niega el acceso a la información de la investigación del crimen ocurrido en Colombia en 2022. Es la última instancia que queda a nivel nacional.
La Policía Nacional detuvo a un suboficial buscado por el presunto feminicidio en Abaí, del Departamento de Caazapá, cuya víctima es una joven indígena de 20 años. Su detención se dio en Capitán Meza, Itapúa.