17 abr. 2025

Patrulla Caminera no prevé controles de alcotest este domingo

La Patrulla Caminera se encuentra abocada al ordenamiento del tránsito vehicular de entrada y salida a Asunción, por lo que no realizará controles especiales en ruta, informó a ÚH este domingo.

Patrulla Caminera.jpg

Agentes de la Patrulla Caminera trabajan este domingo en el ordenamiento de tránsito, pero no realizar controles de infracciones.

Foto: Gentileza

En el marco del Plan Verano 2022, la Patrulla Caminera intensifica este domingo los trabajos de ordenamiento de tránsito vehicular, además del servicio de recorridos de prevención ante inconvenientes por la ruta en distintos puntos estratégicos del país, abarcando principalmente las rutas PY01, PY02 y PY03, para la salida y entrada a Asunción.

El inspector principal Gilberto José Cardozo González aseguró en contacto con Última Hora que este domingo no se llevarán a cabo controles de infracciones ni alcotest en ningún punto del país. Sin embargo, recordó que ante faltas flagrantes los conductores sí serán retenidos.

“El servicio de patrullera y prevención consiste en recorrer todas las rutas de la jurisdicción, pero al percatarse de alguna falta grave el patrullero sí puede detener al conductor y realizar la verificación del caso, y hasta el alcotest si amerita. Luego, si tiene infracción se sanciona”, explicó Cardozo.

Puede leer: Más de 60.000 vehículos retornaron tras las fiestas de Navidad

Entre las infracciones evidentes en el tránsito vehicular por las cuales se puede demorar a una persona están el adelantamiento indebido, no contar con la chapa, luces reglamentarias, el uso del cinturón, entre otras.

120 agentes están en las rutas

Unos 120 agentes de la Caminera se encuentran trabajando de forma rotativa este domingo desde las 7:30, con horario no determinado, teniendo en cuenta que eso depende del flujo de vehículos, según aseguró el inspector.

El área de cobertura abarca la ruta PY01, desde Eusebio Ayala hasta San Lorenzo; la ruta PY02, de San Lorenzo hasta Carapeguá, y la PY02, desde Emboscada hasta Mariano Roque Alonso o Asunción.

Asimismo, Cardozo señaló que hay puntos específicos considerados “conflictivos”, donde intensifican aún más los controles debido a la afluencia de vehículos que ingresan y salen, como en cercanías del autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí, en Capiatá, o el Puerto Falcón.

Finalmente, el inspector destacó que este domingo hay poco movimiento por las rutas debido a las condiciones climáticas que se presentaron, pero recordó a las personas que transitan cumplir con las normativas, además de resaltar que “el uso del celular es un distractor”, por lo que pidió no utilizar mientras se está conduciendo.

Nota relacionada: Accidentes de tránsito dejan 15 muertos y 164 lesionados en fiesta de Año Nuevo

Conductores sancionados

De acuerdo con el informe de la Patrulla Caminera, 268 conductores en estado de ebriedad fueron sancionados en la primera semana del 2022 a nivel país, de los cuales 177 corresponden al Departamento Central. Entretanto, por infracciones varias fueron demorados 324 vehículos, de los que 85 eran motocicletas.

Asimismo, entre el 2 y el 8 de enero, la Caminera intervino en 37 accidentes de tránsito, los cuales dejaron como saldo 19 heridos y 3 fallecidos.

La Patrulla Caminera está trabajando en el Plan Verano 2022, que prevé concluirse en febrero, consistente en la regulación y ordenamiento del tránsito vehicular y el resguardo de la seguridad vial en los puntos de conflictos en el tránsito para la salida y el retorno a Asunción.

Más contenido de esta sección
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, realizó una homilía sentida y directa el Miércoles Santo durante la misa crismal en la catedral María Auxiliadora de Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay.
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.