Lunes/4/JUNIO/2007
“No hagas caso a los chimes y andá a trabajar” expresó la semana pasada Ángel María Recalde al comentar que fue eso lo que le dijo el presidente de la República, Nicanor Duarte Frutos, cuando le preguntó sobre las versiones sobre su eventual relevo. Indicó, en aquella ocasión, que salía tranquilo...
Esta mañana, sin embargo, fue convocado a Palacio de Gobierno el ingeniero Paul Saurubbi, un político y ex diputado. El jefe de Estado, como ya se venía anunciando, decidió nombrarlo en reemplazo de Recalde.
El mismo Sarubbi y el secretario general de la presidencia, Carlos Liseras, se encargaron de confirmar la información. Recalde no fue a Palacio de Gobierno.
Liseras indicó que, de acuerdo a lo que sabía, en el ánimo del presidente Duarte Frutos no está nombrar a Recalde como titular del MOPC, pero no descartó otra designación.
Cuando se le preguntó las razones del relevo expresó se limitó a señalar que la decisión de los cambios está en manos del jefe de Estado, pero que el relevo de Recalde no significaba “de ninguna manera pérdida de confianza”.
La salida de Recalde de Yacyretá está directamente a las internas del Partido Colorado. El propio jefe de Estado, un día después del enfrentamiento con el titular de la ANR, José Alberto Alderete, había reconocido que pensaba realizar cambios. Mencionó la entidad Yacyretá y el ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, donde está Pánfilo Benítez.
Tanto Recalde como Benítez son considerados en el ámbito político como personas que responden a Alderete.
A su salida de Palacio de Gobierno, Sarubbi señaló que, desde el momento que asuma su cargo, mañana a las 11, se dedicará a viajar a Ayolas y Encarnación para interiorizarse sobre el estado administrativo y de las obras de la hidroeléctrica.
Sarubbi señaló que la entidad binacional es un ente que defiende los intereses del país con dos patas: una es el Poder Ejecutivo y la otra el Congreso. Por lo tanto dijo que era lobby con las bancadas parlamentarias para conseguir su aprobación como nuevo titular del ente binacional.
El nuevo titular de la binacional expresó que también debe empaparse del contenido del acuerdo técnico financiero firmado con Argentina para sacar a Yacyreta de la quiebra. “Ese acuerdo ha sido remitido en la fecha por el presidente Duarte Frutos al congreso Nacional, pero antes de eso voy a pedir audiencia con todas las bancadas de los partidos con representación parlamentaria, para explicarles lo que queremos hacer en la hidroeléctrica”, dijo.
“Yacyretá es un ente que necesita del apoyo de todos los paraguayos, de todos los partidos, para que se convierta en un ente que propulse el desarrollo nacional”, expresó Sarubbi.
Prometió poner todo su esfuerzo y su experiencia política y profesional para lograr que las obras de Yacyretá concluyan en el menor tiempo posible, de forma a que pueda trabajar a plena capacidad, para que salga del estado de quiebra en que se encuentra actualmente.
En cuanto a la situación bilateral con la Argentina, el otro socio de la entidad, Sarubbi señaló que el Paraguay mantiene las mejores relaciones con el país vecino. “Esta es un ente binacional que debemos defender porque representan los intereses nacionales, pero a la vez trabajar en conjunto con los argentinos para poder sacar adelante la hidroeléctrica y sobre todo sacarla de la quiebra”, señaló finalmente.
OTROS CAMBIOS
También fue relevado del cargo el consejero de la binacional Justo Zacarías Irún, hermano del intendente de Ciudad del Este, Javier Zacarías Irún, quien respalda la postulación presidencial del vicepresidente Luis Alberto Castiglioni.
En reemplazo de Zacarías Irún asumirá Óscar Antonio Ovelar.