24 abr. 2025

Paulo Coelho ríe de brasileños que queman sus libros: “Primero los compraron”

El escritor Paulo Coelho respondió con buen humor a videos que circulan en las redes sociales y en los que se ve a seguidores del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, echando algunos de sus libros al fuego. “Primero los compraron”, escribió.

Paulo Coelho.jpg

Los videos de personas que queman los libros del autor de El Alquimista, publicado en 1988 y del que se han vendido más de 150 millones de copias en 70 idiomas, proliferaron en los últimos días entre los seguidores del líder de la ultraderecha brasileña.

Foto: EFE.

Los videos de personas que queman los libros del autor de El Alquimista, publicado en 1988 y del que se han vendido más de 150 millones de copias en 70 idiomas, proliferaron en los últimos días entre los seguidores del líder de la ultraderecha brasileña.

En casi todos, se acusa a Coelho de “comunista”, “socialista” y “antipatriota”, se le pide que vaya a vivir “a Cuba o Venezuela”, y se condena su crítica postura frente a las políticas de Bolsonaro, en particular respecto al medioambiente y la Amazonía, denunciadas por ecologistas y que preocupan a otros países y empresas globales.

En respuesta a uno de esos videos, en los que sus libros arden, y a comentarios en los que se insinúa que los seguidores de Bolsonaro lo empobrecerán, Coelho usó la ironía: “Primero compraron, después quemaron”, escribió en su perfil en Twitter.

Lea más: Bolsonaro debe prestar declaración presencial por denuncias de Moro

También comentó el pequeño bigote usado por una de las personas que lanzaba sus libros al fuego. “Y el bigotito en la cara no deja esconder el origen de la idea”, indicó.

Para dejar más claro su mensaje, apuntó: “La quema de libros se refiere a la destrucción ritual por fuego, y generalmente proviene de una oposición cultural, religiosa o política a los materiales en cuestión. La quema de libros por parte del régimen nazi el 10 de mayo de 1933 es la más famosa de la historia”.

Paulo Coelho nació en Río de Janeiro en 1947 y desde hace años vive en Ginebra, donde ha fijado su residencia.

Desde 1982, cuando fue editado Archivos del Infierno, su primer libro, ha publicado una veintena de títulos, entre los cuales el más exitoso ha sido El Alquimista, seguido de El manuscrito hallado en Accra (2012) y Aleph (2010).

En 2002 fue nombrado miembro de la Academia Brasileña de Letras y desde mediados de 2018, cuando ya se insinuaba que las elecciones de ese año serían ganadas por Bolsonaro, alerta sobre el avance de los movimientos de ultraderecha en Brasil y en el mundo.

Más contenido de esta sección
El guitarrista Carlos Santana sufrió un episodio de deshidratación que requirió hospitalización. A raíz de su estado, uno de sus conciertos tuvo que ser pospuesto. Allegados afirmaron que se encuentra en buen estado.
La Mesa Memoria Histórica, plataforma de organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos en Paraguay, invita para este jueves a las 19:30, en el Museo de las Memorias, al estreno del documental de Norita Cortiñas sobre la búsqueda de su hijo desaparecido por la dictadura en Argentina, en el marco de la resistencia de las Madres de Plaza de Mayo.
Detalles de una nueva edición del Proyecto Explorarte Asunción 2025, una propuesta educativa-cultural impulsada por la Oficina de la Primera Dama (OPD), que tendrá lugar este miércoles a las 11:00, en el salón Baudilio Alió del Teatro Municipal de Asunción.
La producción detrás del show de Europe en Paraguay sorteará 10 pares de Meet & Greet para el concierto de este martes, en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El sorteo se realizará este lunes por las redes de Garzia Group.
La noche del Jueves Santo se tiñó de emotividad, reflexión y calidez familiar en la plaza de la Libertad, de Presidente Franco, Alto Paraná, donde vecinos y visitantes se congregaron para vivir una experiencia única: Cine al aire libre en comunidad.
Históricas hazañas como las batallas del general José Eduvigis Díaz, la resistencia de los soldados de la Fortaleza de Humaitá, y la vida de personajes como Pancha Garmendia y Capitán Bado son recreadas en videos con el uso de inteligencia artificial por un “explorador”. Causan furor en la red social TikTok.