09 abr. 2025

Pavo Real II: ¿Por qué la Senad fue excluida del caso Lalo Gomes?

Desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) hicieron una estimación de la razón por la cual sus agentes no fueron convocados a participar en el operativo Pavo Real II, donde murió a manos de policías el diputado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), a quien le atribuían una conexión con el narcotráfico.

Opertaivo Pavo Real 02_.jpg

Un allanamiento de la Senad realizado en el marco del operativo Pavo Real I, sobre Jarvis Chimenes Pavão.

El operativo Pavo Real II –que tenía por objetivo a Lalo Gomes y el hijo de él, Alexandre Rodrigues Gomes– lo llevó adelante el Ministerio Público con la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Hechos Punibles Conexos (SIU) y la Agrupación de Fuerzas de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que son miembros de la Policía Nacional.

Sin embargo, dicha operación tuvo origen en la Senad, a partir de un trabajo de cooperación con autoridades de Brasil, mediante el cual se desbarató un esquema que seguía operando en el territorio nacional para Jarvis Chimenes Pavão, narcotraficante que se encuentra actualmente preso en el vecino país.

Jalil Rachid, el ministro de la institución antidrogas, dio una posible razón por la cual no fueron incluidos en la segunda parte de Pavo Real, que inició con ellos.

Más detalles: Lalo Gomes y sobrina, considerados “colaboradores de narcos” en Brasil

El secretario de Estado consideró que el Ministerio Público no los llamó a participar de los procedimientos porque dos funcionarios de su administración tienen parentesco con el diputado cartista, que murió a manos de policías. Acotó que es una idea suya y que no se lo comunicaron de esa forma.

“La información de este parentesco se debe a una ‘guerra interna’ donde los mencionan a ambos, para tratar de golpear a la actual administración”, alegó el ministro de la Senad.

Se trata de Hugo Derlis Batista, director general Antidrogas, de la misma institución, primo del extinto parlamentario; y del teniente coronel Aldo Javier Pintos, comandante de Fuerzas Especiales, pareja de Helga Lizany Solís Gomes, sobrina de Lalo, quien además apareció en una investigación de la Justicia brasileña contra el político oficialista.

Entérese: Viuda de Lalo Gomes lamenta ninguneo de cúpula de Honor Colorado

Estos, presumiblemente, proveían información privilegiada al parlamentario. Pero Jalil Rachid aseguró que ninguno de los familiares manejan información sensible, especialmente su primo, porque está en un “cargo administrativo”, por lo que no había riesgo de filtración alguna, prosiguió.

“Todos deberíamos formar parte de la misma lucha contra el narcotráfico. De ahí que el Ministerio Público haya decidido no trabajar con nuestra dependencia del Estado. Ellos eligen con quién trabajar y con quién no”, resaltó.

En el operativo Pavo Real II se identificaron propiedades que formarían parte del patrimonio de la organización criminal liderada por Pavão y que habrían sido adquiridas de manera irregular por Lalo Gomes y su hijo, por lo que fueron imputados a minutos del allanamiento que los afectó por lavado de activos provenientes del narcotráfico y asociación criminal.

Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.