15 abr. 2025

Payo anuncia proyecto para legalizar cultivo, uso y consumo de marihuana

El senador Paraguayo “Payo” Cubas adelantó, este miércoles, la presentación de un proyecto de ley para la legalización del cultivo, la comercialización y el uso medicinal y recreativo de la marihuana, en el mes de marzo.

marihuana Tailandia

El Parlamento de Tailandia aprobó hoy la legalización del uso de la marihuana con fines medicinales y de investigación.

Foto: Mercadomilitar.com

El legislador Paraguayo Cubas expresó a Monumental 1080 AM que con su proyecto pretende que se legalice la marihuana, tanto para el cultivo, la comercialización como el uso medicinal o recreativo, así como ocurre en Uruguay o Canadá.

“Por lo menos vamos a saber quiénes fuman marihuana y quiénes no, porque ahora no hay un catastro de esto y ese es el negocio del narcotráfico”, remarcó el parlamentario del movimiento Cruzada Nacional.

Según sus expresiones, plantearía la propuesta al término del receso parlamentario, en el mes de marzo.

Lea más: Aceite de cannabis de producción local se lanza al mercado

El consumo no podrá darse en lugares públicos, cerrados o en inmediaciones de las escuelas, tal y como ocurre con el tabaco, de acuerdo a sus aclaraciones.

“Resulta ser que hoy en día los paraguayos cultivan una hectárea de marihuana y ganan mucho más que con el algodón y la soja, pero tienen que pagar G. 1 millón por semana a la Seam, (actualmente Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible), para que sus helicópteros no vean sus cultivos”, acusó.

Refirió que la soja deja a Paraguay “solo” USD 2.000 millones y la ganadería “que deforesta y quema todo lo que hay” USD 1.000 millones, mientras que la marihuana podría aportar USD 5.000 millones al Producto Interno Bruto (PIB).

Entérese más: Interesa a grupo inversor de EEUU procesar marihuana en Paraguay

Así también, habló sobre la llegada de una empresa estadounidense con intenciones de producir y elaborar productos farmacéuticos con base en la hierba.

Manifestó que la firma norteamericana busca patentar los productos y venderlos a través de las farmacéuticas del país “a un precio mucho mayor del que se pueden obtener”.

Nota relacionada: Histórica condena por producir aceite de cannabis

En el mes de mayo 2017, el Ministerio de Salud había autorizado a un laboratorio privado la importación y el uso regulado del aceite derivado de la marihuana. Tras esto, en agosto de 2018, la misma firma anunció la producción local y comercialización de un medicamento con base en el cannabis.

Sin embargo, el producto se obtiene a un precio elevado, según lo que consideran organizaciones que luchan por la legalización de la planta.

Lea además: Salud autoriza importación de marihuana medicinal

Un caso que dejó precedentes fue el de Édgar Martínez Sacoman, condenado por producir aceite de cannabis que luego otorgaba gratuitamente a los pacientes crónicos. La decisión acabó siendo anulada y el hombre aceptó un nuevo juicio.

Más contenido de esta sección
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.