07 feb. 2025

Paz y perdón de deuda a países pide el Papa para el Jubileo

27877133

Vaticano. El papa Francisco presenta la bula que proclama oficialmente el Jubileo 2025.

EFE

El papa Francisco presentó en una ceremonia en el atrio de la basílica de San Pedro la bula que oficializa el gran jubileo de 2025 y en la que pidió que sea un tiempo de valentía para conseguir dialogar por la paz y que los gobiernos condonen la deuda a los países más pobres.

En la solemne ceremonia ante la Puerta Santa de la basílica de San Pedro, que se abrirá el próximo 24 de diciembre dando inició al Año Santo, el Papa entregó a los arciprestes de las basílicas papales en Roma y a los representantes de los obispos del mundo la bula titulada “Spes non confundit” (la esperanza no defrauda) con la que se anuncia el que será su primer jubileo ordinario, el que se celebra cada 25 años.

El papa convocó un Jubileo Extraordinario dedicado a la Misericordia en 2015, pero este Año Santo, el que se convoca cada 25 años, es uno de los grandes eventos de la Iglesia católica y se espera que cerca 35 millones de peregrinos acudan a Roma.

La Puerta Santa cerrará el 6 de enero. En el documento que el Papa presentó se dispone que la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, se abra a partir del 24 de diciembre, dando inicio así al Jubileo ordinario, mientras que se clausurará el 6 de enero de 2026.

Además, el 29 de diciembre de 2024, en todas las catedrales y concatedrales, los obispos diocesanos celebrarán la Eucaristía como apertura solemne del Año jubilar.

ESPERANZA. Posteriormente, en la homilía durante la vigilia tras la ceremonia, Francisco pidió que este año Santo los fieles se conviertan “en cantores de esperanza en un mundo marcado por un exceso de desesperación.

Con los gestos, con las palabras, con nuestras elecciones cotidianas”.

SIGNOS. En el Jubileo de 2025, en su bula, el documento papal, invita a los fieles a llevar “signos de esperanza” y, entre ellos, Francisco desea que “el primer signo de esperanza se traduzca en paz para el mundo, que vuelve a encontrarse sumergido en la tragedia de la guerra”.

También renovó su llamamiento para que “con el dinero que se usa en armas y otros gastos militares constituyamos un Fondo mundial, para acabar de una vez con el hambre y para el desarrollo de los países más pobres, de tal modo que sus habitantes no acudan a soluciones violentas o engañosas ni necesiten abandonar sus países para buscar una vida más digna”.

A los gobiernos del mundo, Francisco pidió que en este Año Santo trabajen para “iniciativas que devuelvan la esperanza; formas de amnistía o de condonación de la pena a los presos”, al tiempo que instó a condonar la deuda a los países que nunca la podrán pagar.

Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
El mandatario norteamericano afirmó incluso que “no será necesario ningún soldado de Estados Unidos”, ya que “a estabilidad en la región reinará” en una región devastada hoy por los bombardeos israelíes.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.