El proyecto original, aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ubicaba el ACI Cargas en una zona rural, al otro lado del río Monday, minimizando así su impacto en el casco urbano. Sin embargo, entre 2015 y 2019, se decidió reubicar esta infraestructura dentro del predio de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), en el centro de la ciudad, sin actualizar EIA realizado en 2014 señala la Codefran y la Contur en un comunicado.
Menciona que este cambio no contempló medidas de mitigación adecuadas, lo que ha generado inquietud entre los pobladores y organismos locales, quienes advierten sobre las consecuencias negativas que la alta circulación de vehículos pesados puede acarrear en el medioambiente, la infraestructura urbana y la calidad de vida de los habitantes.
Agrega que desde agosto hasta noviembre de 2024, referentes de ambas organizaciones civiles han mantenido reuniones y enviado notas al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y a la Corporación Andina de Fomento (CAF) para solicitar una solución a esta problemática. Ante la falta de respuesta, se ha recurrido al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con la exigencia de actualizar el EIA y revisar el Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) para incluir medidas de compensación y mitigación.
“Una vez que se proceda a la actualización del EIA y del PGAS entonces habrá oportunidad de incorporar todos los aspectos sociales, económicos, ambientales, comerciales, turísticos, de la ciudad de Presidente Franco, que no está preparada para recibir a una enorme cantidad de vehículos livianos y pesados”, señala la misiva.
MÁS RECLAMOS. La Municipalidad de Presidente Franco y Codefran han solicitado desde 2020 la implementación de modificaciones en el proyecto para garantizar un desarrollo equilibrado de la ciudad. Sin embargo, aseguran que estas peticiones fueron sistemáticamente ignoradas por el MOPC, en la era del ex ministro Arnoldo Wiens.
A su vez, señala que la ciudad no cuenta con la infraestructura necesaria para soportar el tránsito de miles de vehículos diarios. Entre las principales obras requeridas para minimizar el impacto del ACI Cargas, se encuentran un camino alternativo para desviar el tránsito pesado de la Avda. Bernardino Caballero.
Otro pedido es la ampliación de dicha avenida para mejorar la circulación, implementación de un par binario en la avenida Mariscal Estigarribia, una conexión entre CDE y Franco con adecuaciones en la supercarretera y la ampliación de la avenida Monday para facilitar el flujo vehicular.