08 jul. 2025

PDVSA firma una millonaria línea de crédito con contratistas de petroleras de EE.UU.

Maracaibo (Venezuela), 21 may (EFE).- La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) firmó hoy una línea de crédito de 2.200 millones de dólares con las estadounidenses Schlumberger, Halliburton y Weatherford, que ofrecerán diversos servicios petroleros en el país suramericano, informó una fuente oficial.

En la imagen un registro del vicepresidente económico venezolano y presidente de PDVSA , Rafael Ramírez, quien señaló que Schlumberger renueva una acuerdo por 1.000 millones de dólares, que ya había firmado en mayo de 2013. EFE/Archivo

En la imagen un registro del vicepresidente económico venezolano y presidente de PDVSA , Rafael Ramírez, quien señaló que Schlumberger renueva una acuerdo por 1.000 millones de dólares, que ya había firmado en mayo de 2013. EFE/Archivo

“Estamos hablando de actividades de perforación, actividades de trabajos en pozos, herramientas que van a traer al país y su casa matriz, sus empresas, han acordado (...) una línea de crédito de 2.200 millones de dólares sumado entre todas las empresas”, dijo a periodistas el vicepresidente económico venezolano, Rafael Ramírez.

El también ministro de Petróleo y presidente de PDVSA señaló que Schlumberger renueva una acuerdo por 1.000 millones de dólares, que ya había firmado en mayo de 2013, para incrementar las actividades en la rica Faja Petrolífera del Orinoco.

Schlumberger es el proveedor mundial líder en servicios petroleros, soluciones de tecnología e información para clientes del sector del petróleo y gas en todo el mundo.

“Con el presidente de Schlumberger tuvimos una excelente reunión, fue con nosotros a la Faja, vio con nosotros la realidad, se emocionó con el trabajo que estamos haciendo allí y, bueno, llegamos a un acuerdo que acabamos de renovar hoy”, sostuvo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ramírez apuntó que Halliburton y Weatherford, que calificó de “empresas asociadas”, han acordado “el mismo esquema”, con un línea de crédito de 600 millones de dólares cada una.

“Requerimos muchos servicios a pozo, servicios especializados, guayas (...) hemos acordado con los tres gigantes un esquema de que sus casas matrices dan líneas de crédito y financian la actividad, para que la factura y el flujo de caja no se convierta en un problema”, indicó.

Las certificaciones internacionales reveladas por PDVSA han confirmado a Venezuela como el mayor depósito mundial de crudo, con casi 300.000 millones de barriles, lo que representa alrededor del 25 % del petróleo que existe en el planeta.

Venezuela produce alrededor de 3 millones de barriles diarios, de los cuales exporta unos 2,5 millones, principalmente a Estados Unidos y China, según los datos oficiales.

Más contenido de esta sección
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una gira del 20 al 24 de julio en la que visitará Chile, Uruguay y Paraguay y se entrevistará con los presidentes de los tres países.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se irritó visiblemente este martes al ser preguntado por el fallecido Jeffrey Epstein un día después de que el FBI confirmara su muerte por suicidio y concluyera que no hay evidencias de que el financiero, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una “lista de clientes” para chantajearlos.
Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en comunicaciones con varios funcionarios estadounidenses y extranjeros con el objetivo de obtener acceso a información sensible, según reportan medios este martes.
Aviones Super Tucano de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptaron vuelos irregulares durante la cumbre del BRICS, que se realizó en Río de Janeiro. Los vuelos interceptados violaron el espacio aéreo restringido, según las autoridades del vecino país.
Las negociaciones entre Israel y Hamás sobre un alto el fuego en Gaza se reanudaron este martes en Catar, mientras que en Wahington Donald Trump presionó al primer ministro israelí para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra.
Varios camiones con medicinas y material sanitario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entrarán este martes en la Franja de Gaza, dijo en un mensaje el Ministerio de Sanidad del enclave, que pidió a la población proteger los cargamentos para asegurar que lleguen a los hospitales.