01 feb. 2025

Peaje en hidrovía repercutirá en la competitividad de productos, reafirma Cafym

Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) resaltaron que si persiste el cobro del peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay estaría en riesgo la competitividad de los productos que se mueven a través de este corredor de importación-exportación.

Tráfico marítimo. Argentina quiere recuperar el control de la hidrovía Paraná-Paraguay.

Tráfico marítimo. Argentina quiere recuperar el control de la hidrovía Paraná-Paraguay.

Esteban Dos Santos, el vicepresidente del Cafym, recordó en entrevista con radio Monumental 1080 AM este martes que Argentina está “irrespetando” el Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraná-Paraguay.

En este sentido, dijo que si el vecino país impone una tarifa de peaje se encarecen los fletes y que directamente esto afecta al consumidor final o al productor paraguayo.

Lea también: Cancilleres hablarán de peaje en hidrovía

“La competitividad de esos productos que se mueven a través de la hidrovía es la que se ve en riesgo, porque se está aplicando directamente una tasa adicional al transporte de carga, que podría eventualmente hacer que los productos no sean competitivos y dejen de ser transportados en la hidrovía”, advirtió Dos Santos.

El canon es de USD 1,47 por tonelada de registro neto para las embarcaciones de cabotaje internacional que circulan en un tramo del río Paraná, entre Santa Fe y la confluencia con el río Paraguay.

Más detalles: Argentina no retendrá por 60 días barcazas que no paguen peaje en la hidrovía

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, anticipó días pasados que se está gestionando una reunión de cancilleres de la región por el peaje que cobra Argentina en dicho corredor de importación-exportación.

En este marco, Argentina se comprometió a no retener barcazas de tráfico internacional en la hidrovía, mientras analizan el precio del peaje, lo que abre una ventana para la reducción del costo.

Más contenido de esta sección
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un caso de asesinato, presumiblemente, por encargo ocurrió en la tarde de éste sábado, alrededor de las 16:30, frente a una vivienda del barrio Primavera de Capitán Bado, de Amambay.
Un hombre de 52 años sufrió un disparo con orificio de entrada y salida a la altura del pecho mientras se encontraba al mando de su camioneta. Vecinos auxiliaron a la persona herida y trasladaron al Hospital General de Luque.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.