05 feb. 2025

Peaje en la hidrovía está vigente y prosigue el debate

25699608

Delegación. Paraguay insistió que el peaje cobrado en un tramo la hidrovía no corresponde.

Gentileza

La Cancillería reportó que se realizó el martes la II Reunión de Expertos de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, quienes continuaron con la revisión de las condiciones de navegabilidad del río Paraná. El encuentro fue en el marco del peaje cobrado en un tramo de la hidrovía por Argentina.

“Se constató que el tiempo que transcurre entre la detección de anomalías en el canal de navegación, el ajuste de traza y su respectiva señalización se realiza en periodos de tiempo en que no resultan eficientes y no son eficaces para garantizar la navegabilidad segura”, afirmó la cancillería en un reporte.

En la reunión también “se tomó nota de la propuesta argentina de llevar a cabo pruebas de navegación en el tramo en cuestión los días 14, 15 y 16 de noviembre, con la participación de expertos designados por los cinco países”. Así, el debate en relación con el cobro de USD 1,47 por tonelada de registro neto para las embarcaciones de cabotaje internacional sigue en discusión, con Argentina sosteniendo el tributo, y los demás países rechazándolo.

La Cancillería detalló además que en la reunión se abordaron cuestiones sobre balizamiento, ajustes de trazas y ayudas complementarias a la navegación. “El punto de mayor debate fue respecto a las intervenciones que se realizan en el tramo en cuestión. Los técnicos de la delegación paraguaya calcularon, a partir de la información presentada por Argentina, un promedio de periodicidad de intervenciones que da cuenta de un tiempo de reacción de 150 días para la corrección de trazas, por lo que calificaron que dichas intervenciones no propician condiciones de previsibilidad necesaria para una navegación eficiente”, señaló Relaciones Exteriores.

Más. Igualmente, se intercambiaron conocimientos actualizados “sobre la realidad de la vía navegable y las dificultades encontradas por expertos en navegación de la delegación paraguaya”. Por ahora, si bien el Gobierno argentino se mantiene en cobrar el peaje en la hidrovía, existe una promesa de no retener barcazas que no paguen hasta el 27 de noviembre, considerando el plazo de 60 días establecido el pasado 27 de setiembre.

La delegación de Paraguay estuvo compuesta por representantes de la Cancillería, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, de la Administración Nacional de Navegación y Puertos; del Comando de la Armada; y por expertos en sistemas de transporte, batimetrías, hidrología y navegación, integrantes de la Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

La Cifra 60 días de plazo para no retener barcazas que no paguen el peaje fue lo que se acordó con Argentina el 27 de setiembre.

Más contenido de esta sección
Las exportaciones del sector aviar tuvieron un aumento en ingresos de hasta 24%, mientras que en el segmento porcino fue de 82%, Ambos representan un ingreso total de USD 3.534.785.
Tras la suba generalizada de los precios de combustibles de entre G. 300 y G. 350 por litro, los trabajadores del transporte escolar anuncian reajustes en los costos del servicio.
Ganaderos de EEUU reactivaron la presión para prohibir la exportación de carne paraguaya a ese mercado. Los envíos de carne al país norteamericano representaron USD 9,1 millones en el 2024.