De “improcedente y perjudicial”, calificó el viceministro de Comercio, Pedro Mancuello, la medida del Gobierno argentino de imponer el cobro de un peaje a las embarcaciones que transitan por la hidrovía, precisamente en el tramo del Puerto Santa Fe, dentro del territorio del país vecino, a partir del pasado domingo 1 de enero.
El subsecretario de Estado resaltó que esta medida impuesta de manera unilateral por Argentina afectará enormemente las exportaciones e importaciones paraguayas.
“Nosotros estamos muy preocupados porque consideramos que es una medida sumamente perjudicial, es improcedente y va en contra de acuerdos internacionales. Tenemos la esperanza de que Argentina reconsidere su posición y sea respetuoso de los acuerdos internacionales”, subrayó Mancuello.
El viceministro de Comercio criticó la decisión del actual gobierno argentino, al que calificó de inconsistente al no responder a los intereses del pueblo que lo votó. “Así como Paraguay, Argentina también está próxima a los procesos eleccionarios y tenemos la esperanza de que los nuevos gobiernos sean más respetuosos de los acuerdos internacionales”, indicó.

menos ganancias. Mancuello también comentó que la decisión adoptada por las autoridades nacionales argentinas afectará los intereses económicos paraguayos porque representa un sobrecosto para el comercio de nuestro país.
“Por el lado de las exportaciones, nuestros productos tendrán que generar menos márgenes localmente porque los precios de los commodities, en el caso de los productos primarios como la soja ya tiene sus precios internacionales fijados, entonces no pueden trasladar ese sobrecosto, aumentando el precio”, reclamó el titular del Viceministerio de Comercio.
“Ese sobrecosto –prosiguió– supondrá un menor margen para la industria, para el productor, para el transportador, para todo el sector”.
En el caso de las importaciones, ese sobrecosto recaerá, posiblemente, sobre los consumidores, “entonces es un perjuicio y nosotros estamos tratando de encontrar el mejor proceso de integración que permita una mejor calidad de vida de nuestras poblaciones”, adujo Mancuello. “Yo creo que el Mercosur está en deuda. Son muchos años, muchos acuerdos, mucha burocracia y el pueblo en general tiene pocos resultados y más decepciones como esta medida que estamos viendo de Argentina”, concluyó.
Galli cuestiona sentido del Mercosur
¿Qué sentido tienen el Mercosur y los acuerdos internacionales de libre comercio y libre navegación?, cuestionó el productor ganadero Pedro Galli, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y de la Feprinco, al referirse a la decisión del Gobierno argentino de cobrar peaje a las embarcaciones que navegan por la hidrovía dentro de su territorio. En el mismo tuit, el ganadero criticó la posición del Gobierno argentino de no responder a la ideología que promulga de propulsar el bienestar para todos los pueblos latinoamericanos por igual. “El sentido ideológico del Gobierno argentino en teoría busca la igualdad entre los pueblos y la colaboración con los países en vías de desarrollo”, afirmó Galli, al resaltar la contradicción.