06 may. 2025

Peajes en ruta PY02 subirán en diciembre en tramo de Ypacaraí

Los peajes de la ruta PY02, según la Adenda Nº 2 al Contrato de Participación Público-Privado (PPP) N° 01/2017 “Contrato de Diseño, Financiación, Construcción, Mantenimiento y Operación de dos rutas nacionales” volverán a subir este año. El aumento está estipulado para diciembre, según la Cláusula 7 del documento que hace referencia al ajuste de tarifas en el puesto de Ypacaraí.

Desde este mes, las tarifas del peaje en la ruta PY02, en el puesto de Nueva Londres (km 124,5), se equiparan a las de las estaciones de Pastoreo (km 201) y Minga Guazú (km 301), según informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). En algunos casos, el incremento llega hasta el 160%.

“La Administración Contratante (MOPC) ajustará las tarifas de los peajes a ser cobrados a los usuarios (...) en el puesto de Ypacaraí, a partir de diciembre del año 2022, siempre y cuando los tramos 1.1, 1.2, 2.1, 2.3, 2.4 y variante de Caacupé se encuentren terminados”, se lee en la Adenda Nº 2. Las estaciones de Nueva Londres y Ypacaraí están a cargo de la Sociedad Objeto Específico (SOE) Rutas del Este.

El tramo 1.1 es el comprendido entre el km 40,5 y 49,6; el tramo 1.2 es el comprendido entre el km 59,2 y 73,7; y el tramo 2.1 hace referencia al que está entre el km 73,7 y 85,6. Por otro lado, el tramo 2.3 significa el comprendido entre el km 91 y 99,7; el tramo 2.4, variante San José es entre el km 99,7 y 104,9; y la variante Caacupé alude al tramo comprendido entre el km 49,6 y 59,2 de la ruta PY02.


Estudian liberar de pago a pobladores
En el MOPC se evalúan los mecanismos para la exoneración del pago de tasas de tránsito a pobladores de Ypacaraí, luego del pedido de ciudadanos a la cartera de Estado. Las personas incluso solicitan el traslado del puesto de peaje ubicado en el km 40 al km 48, de no llegarse a un acuerdo. En la primera reunión realizada en octubre se fijó un plazo de dos meses para la implementación de la exoneración. También se estableció el mecanismo para identificar a los beneficiarios, y la documentación deberá ser presentada primero a la Comuna de Ypacaraí, y luego al MOPC, a fin de trasladar finalmente la lista al consorcio Rutas del Este.