Los fiscales fueron muy cautos para dar detalles novedosos, pero señalaron que las líneas de investigación son diversas y ninguna se descarta. Igualmente, resaltaron dos elementos que consideran necesarios para tener un resultado más significativo. Uno de ellos es poder llegar al teléfono celular de Francisco Luis Correa Galeano, el principal articulador del crimen, quien brinda información a las autoridades bajo el principio de oportunidad.
El fiscal Alejandro Cardozo comentó que este teléfono está bajo resguardo, según declaró Correa, quien no accedió a entregarlo, por lo que no se sabe cuál es su paradero. El aparato tendría información de las transacciones que se hicieron para efectuar el crimen. El fiscal Francisco Cabrera, de Delitos Económicos, comentó que llegaron a hablar por seis horas con Correa y este les pidió algo a cambio de su declaración y fue el momento en el que contó sobre la existencia de un celular. Posteriormente, la parte paraguaya solicitó el aparato, pero no se tuvo acceso. Para el agente este es uno de los motivos por el que el trabajo conjunto con sus pares colombianos será importante, ya que habría más fuerza y coordinación.
El segundo elemento es llegar a El chino, un ciudadano oriental de quien no se tiene identidad, pero que los capturados lo mencionan en sus declaraciones, por lo que para los investigadores es un “eslabón pendiente” del que tiene interés como línea de investigación.

Cabrera explicó que si bien no se sabe quién es, el encargado de la financiación del crimen, Emilio Pérez Hoyos, comentó que las órdenes venían de Bucaramanga por parte de “los superiores” a través de “El chino”, quien fue quien le contrató. Pérez a su vez contrató a Correa y este a los autores materiales.
El fiscal reconoció que no hay hasta ahora un elemento de prueba para llegar al oriental más que la declaración de Pérez Hoyos.
El equipo actual de fiscales del caso Pecci está conformado por Francisco Correa, Alejandro Cardozo, Matilde Moreno y Cristian Ortiz. Además de Manuel Doldán, encargado de Asuntos Internacionales.
Sobre la sospecha de que estén involucrados los narcotraficantes Jarvis Chimenes Pavão, Jaime Franco y Miguel Insfrán, alias Tío Rico, los fiscales indicaron que es una hipótesis que se maneja desde el 2022. Cabrera sostuvo que no se descarta que el asesinato responda a grupos intercontinentales.
La fiscala Matilde Moreno, de Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado, manifestó que la información de que Estados Unidos intervino en la investigación es oficiosa porque no recibieron la comunicación de las instituciones de ese país, que solo se relacionan con Colombia, no con el Ministerio Público de Paraguay.
Cabrera mencionó que lo que saben es que Estados Unidos abrió una causa porque tienen un elemento sobre financiero que pasó por su territorio, como transacciones económicas.