08 may. 2025

Pediatras y autoridades de IPS intentarán destrabar crisis

En pleno feriado, los médicos y autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS) se reunirán nuevamente para intentar destrabar la crisis en la atención de pacientes por la renuncia masiva de pediatras. El personal de blanco exige desde hace varias semanas la reducción de la carga horaria, como indica la Ley N° 7137.

IPS.jpg

La renuncia de pediatras afecta al Hospital Central de IPS y a la sede de Ciudad del Este.

Foto: Archivo.

El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) anunció que la reunión con autoridades del IPS será a las 17:00 de este jueves. El gremio argumenta que busca resultados que beneficien a todas las partes involucradas, especialmente a los pacientes.

“El objetivo de esta reunión es buscar soluciones para destrabar la crisis surgida tras la renuncia de la gran mayoría de los cirujanos pediatras, una situación que pone en riesgo la atención en las guardias de Urgencias del Hospital Central- IPS y la sede de Ciudad del Este”, expresa el comunicado.

Lea más: Masiva renuncia en IPS de cirujanos pediátricos por incumplimiento de la carga horaria

Además de médicos pediatras estarán en el encuentro el presidente de la previsional, Jorge Britos; el gerente de Salud, Gustavo González; el titular del CPM, Jorge Rodas, y el vicepresidente Osvaldo Paniagua.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las renuncias masivas se dieron a finales de julio como protesta en contra del mecanismo de implementación de la reducción de la carga horaria, de 24 a 12 horas semanales por vínculo.

Varios gremios de médicos negocian desde hace semanas la aplicación de la Ley N° 7137 sobre la reducción de horas. El IPS plantea una implementación gradual y por antigüedad.

Más contenido de esta sección
El Ejército libanés anunció este martes que el grupo islamista palestino Hamás le entregó a un tercer palestino sospechoso de participar en dos lanzamientos de cohetes hacia Israel el pasado 22 y 28 de marzo desde el sur del Líbano.
Una comitiva de la Policía Nacional y la Dirección de Vigilancia de la Municipalidad de Asunción realizan un operativo en el edificio abandonado de la ex Cooperativa 17 de Mayo, utilizado como refugio por personas con problemas de adicción y en situación de calle. Durante la intervención se registraron algunas retenciones.
El Ministerio Público imputó por tentativa de homicidio a un brasileño de 30 años, quien habría disparado a una joven de 27 años al irrumpir su vivienda en el Departamento de Alto Paraná. La víctima se encuentra estable.
Los cañicultores siguen en protesta sobre la ruta PY02 en reclamo de un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Esperan concretar una reunión con el presidente Santiago Peña, una vez que regrese al país.
El Ministerio Público imputó a una pareja, un ex funcionario y una mujer, por el robo de medicamentos del Hospital Regional de Concepción, hecho que se registró en setiembre del 2024. No se descarta más cómplices.
La Justicia española fijó la fecha para la extradición de Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, a Paraguay por el proceso abierto en su contra por lavado de dinero proveniente del narcotráfico en el marco del operativo A Ultranza Py.