12 abr. 2025

Pedido de equipos de espionaje avanza omitiendo denuncias

31402039

Apertura de ofertas. El viernes 11 se conocerán a las propuestas de los oferentes.

captura

El próximo viernes 11 se prevé la apertura de los sobres de ofertas de los equipos y sistemas para escuchas y rastreo solicitado a través de la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) para la Secretaría Nacional Antidrogras.
El proceso continúa aún, a pesar de 130 consultas y peticiones de revisión de las especificaciones técnicas (EETT), por llamativas descripciones de productos asociados a marcas que cuentan con un solo representante en el país, que sería la firma itti Saeca, empresa en la que el presidente Santiago Peña cuenta con G. 350 millones en bonos.

Con solo 7 días para análisis de las especificaciones técnicas, empresas de tecnología realizaron 133 protestas, principalmente sobre pedido de marcas y poca claridad en las descripciones de la operación y equipos solicitados. El pliego de bases y condiciones (PBC) y las especificaciones técnicas, según se puntean en las denuncias, tienen imprecisiones que incluso dificultaban la correcta presentación de precios.

La licitación incluiría pedidos del software Fortify, del fabricante Corsight. Las empresas de tecnología remarcan que las EETT describen funcionalidades de este software en varios puntos. Fortify tiene una sola empresa de representación en el país, como producto de Corsight, firma que tiene convenio con itti, empresa ligada al presidente Santiago Peña y al Grupo Vázquez.

Según denuncias del diputado de la ANR disidente Mauricio Espínola, la licitación sería por unos USD 12 millones. Espínola apuntó directamente a reuniones previas con representantes de firmas internacionales ligadas a itti con directores de la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La convocatoria, en tanto, se realiza sin contratiempos; el 4 de abril se realizó al recepción de las ofertas en las sedes de Itaipú en Asunción y Hernandarias.

Pedido. En las EETT se nombran sistemas complejos para una plataforma de espionaje integral con videovigilancia, escuchas y rastreo. Entre los equipos se solicitan escuchas legales, IMSIcatcher celular, que sería un dispositivo que simula ser una antena de telefonía celular para captar datos de los teléfonos móviles cercanos. que sería clave para interceptar comunicaciones o rastrear ubicaciones. También, equipamiento forense integral para análisis y reconocimiento facial y evidencias digitales, que permita extraer, analizar y procesar evidencia digital, así como reconocimiento facial en investigaciones criminales.

Además, equipamiento de análisis y monitoreo de fuentes abiertas (OSINT), tecnología que permite recolectar y analizar información de fuentes abiertas, como redes sociales, sitios web y medios digitales. Se utiliza para inteligencia preventiva y seguimiento de amenazas.

Sigue la lista con equipamiento de monitoreo satelital, usado para rastrear vehículos, personas o activos en tiempo real mediante GPS y otras tecnologías satelitales. Otro equipamiento de videovigilancia con cámaras, sistemas de grabación y análisis para monitorear espacios físicos, usado en seguridad urbana, control de acceso y vigilancia perimetral; y equipamiento de inhibición de señales y control acústico con dispositivos para bloquear señales inalámbricas y controlar acústica ambiental para evitar espionaje o controlar disturbios.

USD 12 millones es lo que se estaría destinando a equipos de rastreo e interceptación de llamadas para escuchas.
31402039

Apertura de ofertas. El viernes 11 se conocerán a las propuestas de los oferentes.

captura

Más contenido de esta sección
Esta es la conclusión de la Cancillería Nacional tras la reunión que mantuvieron los ministros de Exteriores de Paraguay y Brasil sobre el ciberespionaje del vecino país a autoridades paraguayas
En forma unánime, el Tribunal de Sentencia señaló que Gustavo Florentín fue quien mató al joven dirigente liberal. La defensa había pedido la absolución por duda, y la Fiscalía solicitó 25 años.