23 abr. 2025

Pedido de juicio a Rolón empieza a marcar controversia en el cartismo

La familia de Lalo Gomes, a través del abogado Óscar Tuma, pide enjuiciar al fiscal general y el hecho genera posturas dispares en el cartismo. Como causal se menciona pérdida de confianza.

31554422

Presentación. Óscar Tuma formalizó ayer el pedido de juicio político para el fiscal general.

GENTILEZA

Óscar Tuma, abogado de la familia del diputado fallecido en un operativo policial, Eulalio Gomes, presentó ayer un pedido de juicio político para el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.

El cartista Derlis Rodríguez fue el primer diputado en afirmar que está de acuerdo con destituir al titular del Ministerio Público, mientras que el presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, se opone a promover el enjuiciamiento.

Con este escenario, quedarían en evidencia posturas divididas en el mismo seno del cartismo, y se calcula que más legisladores se alinearán con las distintas posiciones con el correr de los días.

“La corrupción y la falta de credibilidad nos abruman. El fiscal general del Estado ha fallado en su deber de proteger nuestros intereses y ha perdido la confianza del pueblo. No podemos permitir que quienes deben defender la ley actúen con falta de integridad”, expresó Rodríguez, quien forma parte del sector de legisladores nuevos del cartismo.

Latorre se muestra en contra de realizar el juicio político porque “tiene como consecuencia un quiebre de la institucionalidad”.

Comentó que aún no leyó el pedido presentado por Tuma, pero de buenas a primeras dijo que la posición histórica va hacia la protección de la institucionalidad, la protección de la estabilidad.

“La estabilidad política y el fortalecimiento de las instituciones redundan en un mayor y más veloz estado de desarrollo, en mayor estabilidad y fortalecimiento económico”, opinó el titular de la Cámara Baja.

No obstante, dijo que el proyecto va a ser debatido en las comisiones y en la bancada de Honor Colorado. Dejó en claro que su posicionamiento es personal. “El juicio político es lo último que se puede hacer. Se hace en última ratio”, precisó.

Yamil Esgaib, por su parte, indicó que se debe analizar en bancada y en las comisiones. “Hay que tomar en serio y tenemos que estudiar en las comisiones. El fiscal se va cuando nosotros creamos que estén dadas las condiciones y tengamos los votos. En este caso, hay bastantes temas, hay muchas sombras”, manifestó.

Tuma aseguró que no habló con ningún parlamentario para impulsar, pero que un diputado tiene que hacerse cargo del proyecto y reunir las firmas para que avance.

mal desempeño. En el documento, que ya está en manos de los diputados, figuran las principales causales, que según Tuma, son por mal desempeño de Rolón.

Se menciona la pérdida de confianza pública generalizada. Además, manejo político del Ministerio Público. En un apartado, también se cita como causal “el caso paradigmático del diputado Eulalio Lalo Gomes”, quien en vida fuera su cliente.

En ese contexto, alega que fue “uno de los hechos más graves que expone con claridad el deterioro institucional del Ministerio Público bajo la gestión del actual fiscal general del Estado.

Según Bachi, se busca un fiscal general a medida

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, volvió a cuestionar la intención de llevar a juicio político al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, y dijo que la intención de los impulsores es buscar designar un titular del Ministerio Público “a medida”.

“Yo no estoy a favor de los juicios políticos cuyo único objetivo es el cháke. En el periodo anterior, sufrimos eso, cuando yo era diputado, y pasamos cuatro o cinco (intentos de) juicio político, casualmente a la fiscala general, y ahora, el fiscal general, puesto por un grupo político en el periodo anterior, le quiere sacar. La idea es poner un fiscal a media, no coincido”, dijo.

Más contenido de esta sección
El diputado Rubén Rubin sostiene que la adquisición de aeronaves de combate por USD 100 millones no contribuiría a la lucha contra el narcotráfico si su uso solo se limita a custodiar vuelos.
El presidente no trató asuntos legislativos ni conversó con parlamentarios para buscar consenso, solo asistió a la Bicameral para la actividad organizada por Carlos Núñez sobre el cooperativismo.